La Formación del Psicólogo
Actualmente a nadie escapa que la formación que recibe el Psicólogo en su formación de Grado (P.ej. Licenciatura en Psicología) es claramente insuficiente para su desempeño profesional.
Esta cuestión que es común a la mayoría de los estudios universitarios, se hace más evidente en el caso de la Psicología debido a la diversificación de materias, ramas, escuelas y especialidades que un Licenciado en Psicología puede adoptar y desempeñar.
Es por ello que buena parte de estudiantes de Psicología se encuentran desorientados al terminar sus estudios universitarios de grado. La solución para buena parte de ellos es ampliar sus estudios por medio de programas de formación de postgrado que les sirvan depuente entre la Universidad y el mercado laboral.
Estos estudios de postgrado (Masters, Doctorados, Cursos de Especialización) permiten obtener una formación mixta teórico práctica más cercana a la realidad laboral, y enfocada hacia un área concreta (clínica, escolar, jurídica, etc.).
Algunas de las áreas de trabajo en las que puede desempeñarse el Psicólogo son:
- Psicología Escolar: El psicólogo tiene un papel fundamental en el proceso educativo, ya que sus conocimientos sobre el proceso madurativo psicológico del niño les acredita para participar en el desarrollo de programas de formación para niños con necesidades especiales (disminuidos psíquicos, trastornos del desarrollo, niños superdotados, etc.).
- Recursos Humanos y Psicología de las Organizaciones: Los psicólogos que trabajan en este campo estudian la conducta humana en trabajo, y desarrollan programas y procedimientos para que la experiencia laboral sea la más satisfactoria tanto desde el punto de vista de la empresa como del trabajador. Algunas de las funciones de estos profesionales son: selección y formación del personal, analizar y definir puestos de trabajo, organizar y desarrollar los Recursos Humanos, etc.
- Psicología Social y Comunitaria: Existen multitud de psicólogos trabajando en este área, sobre todo en el ámbito público. Desarrollan programas para grupos, para minorias excluidas, para colectivos desfavorecidos, etc. La unidad de análisis es muchas veces el grupo, la familia, el colectivo o la población, es decir, se examina la conducta humana en el ámbito social y grupal.
- Psicología Experimental: La mayoría de los psicólogos de este ámbito trabajan en Universidades y Centros de Investigación, aunque cada vez más se están incorporando a las empresas para el desarrollo de programas I + D, el examen de la reacción del consumidor ante determinado producto o para el análisis de las factores cognitivos implicados en el uso de un nuevo prototipos industrial (Ergonomía Cognitiva). El Psicólogo experimental realiza pruebas y experimentos para obtener nuevos conocimientos sobre como trabaja el cerebro, cuales son las características de funciones básicas como la memoria, la atención, la percepción, etc.
- Otras Areas: Existen muchas más áreas donde desarrolla su trabajo un psicólogo como pueden ser la Psicología del Tráfico y la Seguridad Vial, la Psicología Jurídica y Forense, la Psicología del Deporte, etc. Un documento de especial interés sobre las funciones del Psicólogo está publicado por el Colegio Oficial de Psicólogos en España y es accesible a través de Internet. Si están interesados pueden acceder desde el siguiente enlace:
COP (1998). Perfiles Profesionales del Psicólogo. Madrid: COP