Tocando Fondo

 

Psicóloga – Postgrado en Neuropsicología : Margaret Quiroz

 

Actualmente, es muy probable que esta frase acapare parte de nuestros pensamientos, de nuestras vidas y con mayor contundencia se apodere de nuestro ser, cuando nos vemos inmersos en situaciones que escapan de nuestro control y simplemente somos el daño colateral por decirlo de algún modo de una situación estresante, catastrófica. Erróneamente solemos desesperarnos, angustiarnos, entristecernos agotando las pocas energías emocionales que nos quedan.

Después de todo quizá no sea tan erróneo sentirse así porque exteriorizar lo que sentimos es sabido ya por todos , que nos ayuda a vaciarnos, para poder recargarnos y reinventarnos, conceptos que en la actualidad necesitamos poner en práctica para superar situaciones extremas.

Vernos inmersos en una vorágine de sentimientos adversos, situaciones como un despido, una ruptura sentimental, una enfermedad, nos hace replantear, nuestro proyecto de vida en general, lo que queremos ,hacia donde vamos y lo que estamos haciendo por conquistarlo o por el contrario ¿nos hundimos en la desesperación, el desánimo y la angustia?.

Para mejorar estas circunstancias es necesario seguir unas pautas, siendo conscientes de nuestro estado y teniendo la convicción firme de querer superar estas situaciones.

 

Pautas para afrontar situaciones adversas:

 

–         Ahondar en nuestro autoconcepto, para descubrir nuestros potenciales.

–         Aprender a dominar la comunicación y las relaciones interpersonales.

–         Poner fin al miedo, la apatía, la tristeza, inseguridad, falta de esperanza y desasosiego.

–         Mejorar nuestros niveles de autocontrol.

–         Creer firmemente en nosotros.

–         Buscar apoyo emocional de nuestro entorno más cercano.

 

Es totalmente justo, respetable y entendible  sentirse decepcionado, aturdido y frustrado por las injusticias que presenciamos y experimentamos a diario de allí, la famosa frase “por qué a mí”, dado que la generosidad, oportunidad y humanidad  que nos gustaría presenciar y no vemos tarda en llegar, sin embargo nuestro deseo de superación , tolerancia a la frustración y la confianza en nosotros y en lo que somos capaces de hacer debemos mantenerla intacta e imperturbable, complicado pero se puede conseguir.

A ello sumamos nuestra capacidad de resiliencia, siendo las mejores armas para volver a empezar. Nadie dijo que sería fácil y si nos detenemos a pensar por unos instantes tenemos cada vez más adversidades en el camino, pero si nos dejamos contagiar por el espíritu pesimista, triste y cruel que ronda en nuestro entorno, estamos perdiendo la partida.

 

“Queda prohibido no sonreír a los problemas, no luchar por lo que quieres, abandonarlo todo por miedo”

(Pablo Neruda)

 

5 comentarios

  1. xell

    Excelente tema el que tocaste,propicio para los tiempos que corren.

  2. sara

    Es un artículo que invita a la reflexión.
    Un saludo

  3. toni

    cuánta verdad en tus palabras espero hagas una segunda parte d e este artículo, pues no tiene desperdicio.

  4. MIREIA

    sería genial una segunda parte del artículo………………..

Los comentarios están cerrados.