La psicología es una ciencia cuya demanda de aspirantes a ser profesionales es cada vez mayor. Pero, ¿Puede cualquiera ser psicólog@? Los psicólogos más demandados y con más talento tienden a tener un conjunto de rasgos de personalidad comunes que les permite trabajar más eficazmente con los pacientes, ayudándoles a resolver sus problemas emocionales o mentales. Cualquiera que esté considerando una carrera como la de terapeuta u otro tipo de profesional vinculado a la psicología, ha de considerar hacerse 10 preguntas básicas antes de dar el paso.
1) ¿Eres bueno escuchando?
Esto se refiere a escuchar no sólo lo que dice el paciente, sino también a interpretar su lenguaje corporal. La información extraída a través de una terapia puede ser un arduo proceso lento que requiere la habilidad de entender todas las formas de comunicación, verbal o de otro tipo cualesquiera.
2) ¿Puedes guardar un secreto?
Además del mandato de hacerlo por ley, lo que se comparte en una sesión de terapia debe quedarse en ella y no salir de ahí. Esto implica además un argumento beneficioso: no llevarte trabajo a casa.
3) ¿Te preocupas realmente por los demás?
La columna vertebral de la psicoterapia es la capacidad de empatizar con los demás. Los buenos psicólogos son capaces de identificar con compasión el dolor emocional de un paciente. Aquellos que se frustran fácilmente con los problemas de los demás, no durarán mucho tiempo en la profesión.
4) ¿Eres una persona observadora por naturaleza?
La psicología es una buena profesión para aquellos que son observadores astutos, hacen preguntas de seguimiento, y son capaces de analizar las declaraciones vagas para buscar significados oscurecidos.
5) ¿Eres objetivo?
Los psicólogos tienen que ser capaces de apartarse de sus propias tendencias naturales, ya sean las basadas en la educación, los antecedentes, la condición social o las creencias religiosas, con el fin de garantizar que se hacen observaciones objetivas.
6) ¿Te sientes cómodo al hablar con todo tipo de personas?
La confianza es la piedra angular de la terapia eficaz y un buen psicólogo tendrá las habilidades interpersonales para mantener conversaciones con cada tipo de personalidad, independientemente de orígenes raciales, políticos, socio-económicos, morales o culturales.
7) ¿Es usted un individuo generalmente estable?
Nadie espera que los psicólogos sean perfectos; después de todo, son también humanos. Pero antes de que puedan sentarse los pacientes en el sofá, deben asegurarse de que su propio ‘equipaje mental’ sea estable.
8) ¿Es usted una persona tolerante?
Como psicólogo, se espera que se abstenga de emitir cualquier juicio de valor, incluso si va en contra de sus convicciones personales y morales. Además, tendrá que contentarse con un avance gradual y deberá estar dispuesto a aceptar períodos de regresión de los clientes.
9) ¿Eres bueno en la resolución de puzzles?
Como dicen en un famoso blog de psicólogos en Málaga, los buenos terapeutas, a menudo, son los que pueden usar la lógica para armar soluciones, con frecuencia, de información limitada. Los psicólogos deben ser capaces de perforar a través de datos superfluos la determinación de las causas de la angustia de los pacientes y proporcionarles un diagnóstico preciso.
10) ¿Es usted creativo y flexible?
Sí, la psicología requiere de la capacidad de análisis, pero también es un arte en evolución y una ciencia. La mente humana es muy compleja y siempre cambiante, y los psicólogos deben ser igualmente adaptables a los nuevos descubrimientos en el campo.
Si su respuesta es “sí” a todas las preguntas anteriores y decide que la psicología es su campo profesional, entonces es imprescindible que su cualificación cumpla con los estándares adecuados de calidad y excelencia. A pesar de que cada vez tengamos una mayor cantidad de personas dedicadas a la psicología, también tenemos un incremento en la cantidad de personas de defectuosa cantidad bajo la misma ciencia. Pero, a pesar de ello y afortunadamente, existe además gran cantidad de información en internet para obtener buenos profesionales de la salud mental. Un ejemplo claro es el famoso blog de “Málagapsicólogos” donde te guían a través de una serie de pasos para conseguir a los mejores psicólogos en Málaga. Es un artículo extenso pero que merece la pena leer porque te enseñan en él a filtrar, pudiéndolo hacer extensible a otros áreas y regiones.
Dedicarte a la psicología es bonito y posible, pero plantéate si de verdad es lo tuyo.
¡Hasta otra!
Pingback: Article – Psicólogos Málaga (23) | coopermcmanus53's blog