Las personas tóxicas son personas que manipulan, te desvalorizan, si se vive con ellos la conviencia es muy dura.
A veces no nos damos cuenta de forma consciente, pero después de estar con determinada persona nos sentimos faltos de energía, deprimidos, como si hubieran absorbido nuestra energía, y así es , es lo que se llama vampirismo emocional, se nutren de nuestras emociones y necesidades.
Por ejemplo:
– Una persona tiene necesidad de afecto, un vampiro emocional o persona tóxica se percata de esa necesidad ( es como si tuvieran un sexto sentido para encontrar nuestras debilidades, cuando tenemos carencias en algun aspecto éso se transmite y ellos lo saben captar muy bien); la persona tóxica se percata de esa necesidad de afecto, y se hará tu amigo, tu amante…lo que sea con tal de que acabes dependiendo emocionalmente de él (se ha nutrido de esa necesidad tuya de afecto.
Las personas tóxicas se pueden englobar en varios tipos:
-Narcisista
-Histriónico
-Pesimista
-Negativo
-Falso
También existen las diferentes combinaciones:
Narcisita-histriónico
histriónico-pesimista
Histriónico-pesimista-falso
…..
Si una persona se puede englobar en diferentes tipos mayor es su grado de toxicidad.
1- El Narcisita:
Se cree el centro del universo, todo gira en torno a él, espera que los demás le admiren, se siente superior, no aceptan los fracasos ni las críticas.
2-El histriónico:
Busca llamar la atención, muy teatral en sus expresiones, pueden exagerar problemas físicos para llamar la atención, son de emociones exageradas y seductores.Exagerando problemas físicos absorben nuestra necesidad de ser amables, de ayudar
3-El pesimista:
Todo lo ve negro, busca dar lástima Si eres una persona optimista se va a nutrir de esa emoción tuya positiva para estar bien él y tú te quedas mal.
4-El negativo:
Parecido al pesimista pero se caracteriza porque siempre te va a llevar la contraria, si tienes un sueño, un objetivo, si expresas tu opinión, siempre te leará la contraria
5-El falso (el lobo vestido de cordero):
Personas que le caen bien a todo el mundo, con una cara amable, pero a las espaldas te despellejan, mediante mentiras te manipulan, son muy mentirosos pero siempre con buena cara.
Estos tipos de personas tóxicas los hemos de diferenciar del antisocial.
Antisocial: claro que es tóxico! va en contra de las normas, de la sociedad.., pero no se molesta en usar el chantaje emocional, hace daño directamente. A los anteriores sí les preocupa lo que piensen los demás, el quedar bien, pero al antisocial le da igual lo que piensen los demás, por lo tanto le vemos venir y nos podemos alejar para que no nos afecte emocionalmente.
El histrióncio, el narcisista, el pesimista, el negativo y el falso, todos tienen en común que usan la técnica del chantaje emocional (todos en algun momento usamos chantaje emocional p.ej cuando usamos la expresión: si me quisieras no harías ésto)pero en estas personas el chantaje emocional es la forma habitual de comportarse.
Es una forma de manipulación para que hagamos lo que quiere la persona tóxica, el chantaje emocional usa las emociones, los sentimientos negativos que tenemos (p.ej el sentimiento de culpa) o las necesidades (p.ej: necesidad de sentirnos valorados)
De esta forma manipulando los sentimientos emociones negativas que tenemos y las necesidades logran sus propósitos.
Cómo combatir los chantajes emocionales:
1-Identificarlo:
Si te sientes culpable por negar algo a alguien o te incomoda tener que dar una determinada respuesta, o simplemente te hace sentir mal, hazte esta pregunta: ¿ Estoy sufriendo un chantaje emocional?
2-Ponernos una barrera emocional para que no nos afecte:
No has de permitir que te haga sentir mal, es la otra persona quien tiene el problema no tú, repítete mentalmente esta frase cuando estés ante una persona que usa el chantaje emocional (Es el quien tiene el problema no yo), de esta forma te quitas la responsabilidad y el sentimiento de culpa asociado, que es lo que el chantajista quiere conseguir que te sientas culpable, responsable…..
En el chantaje emocional se usa el enfado táctico:
Es provocar un enfado que no viene a cuento o es desmesurado con la situación para salirse con la suya, para hacerte quedar mal delante de los demás o para obligarte a hacer algo.
Ante un enfado táctico da igual lo que digas, porque todo será utilizado en tu contra, así que lo mejor es abandonar la conversación, aunque continue insistiendo abandona la conversación.
Puedes también hacer como si no le oyeras y cambiar de tema a algo totalmente diferente
Lo importante es no entrar en su juego, que se quede él solo con su enfado (El problema lo tiene él no yo), repitiendonos esta frase no nos sentiremos mal.
Las personas tóxicas estan a nuestro alrededor, al acecho de su victima, el saber de su existencia, mantener un buen nivel de autoestima y saber actuar ante el chantaje emocional hace que tengamos menos probabilidades de caer en sus redes.
Gente negativa contra más lejos mejor, si no puede ser relación la justa y necesaria.
Sonia Carod Psic.col.nº:C-16549
Buenos días
Soy la Licenciada Angela Mallap Castillo titulada en la Carrera de Psicología quiero opinar que entre los muchos factores implicados en la violencia de género, merece especial consideración el consumo de sustancias tóxicas de carácter adictivo, tanto
en el maltratador como en la propia víctima. Sin embargo, aún cuando estos 2 conflictos coexisten en un
alto porcentaje de los casos, su atención recae generalmente en los centros que atienden las adicciones. Esto
es debido a que, en los servicios de asistencia a víctimas de la violencia doméstica, la drogodependencia
se convierte en un impedimento en el modelo asistencial propugnado, por lo menos hasta que la mujer se
haya estabilizado en su abstinencia.
Existe un gran desconocimiento sobre la actuación
que se realiza desde los centros de atención de las drogodependencias (CAD) en el ámbito de la agresión a
las mujeres. El CAD actúa como centro de referencia
de la red asistencial municipal de drogodependencias
en Madrid, asume la valoración y tratamiento de los
pacientes coordinando las situaciones de los diferentes
servicios que intervienen en el proceso rehabilitador.
Está dotado de un equipo interdisciplinario que lleva a
cabo un papel importante en la detección e intervención de esta problemática respecto a la mujer maltratada, sea usuaria o familiar de apoyo. Pero es una intervención que se puede mejorar: se estima que sólo
un 20% de las demandas de tratamiento son realizadas
por las mujeres
por lo que los tratamientos tradicionalmente se han enfocado hacia las necesidades de los
varones, sin tener en cuenta las características diferenciales de sexo.
.
tengo mi jefa que es manipuladora y controladora y tiene a su cargo gentes como una organizacion laboral donde ejerse peresion atancandome con espiritus de onterferencias ella es una pobre tipa que quiere ser como yo y me roba mi identidad yo soy una persona que habla la verdad que hago
Quiero agregar algo más al tema, aunque es un poco complejo, todos los días nos vemos rodeados de vámpiros emocionales, lo importante es saber detectarlos, y encontrar la manera según sea el caso de apartarnos de ese tipo de personas, a veces sólo se alejan, cuando se dan cuenta que tú eres más fuerte, que tienes el autoestima lo suficiemtemente fortalecido como para dejarte absorver por este tipo de gente.
Estos individuos en un principio fingen ser tus amigos y son aparentemente inofensivos. Suelen utilizar sutiles bromas e ironías para minar lentamente tu motivación. Tratan de reducir tu estima y tu valor para que sus figuras aumenten: “Sólo si tú disminuyes él o ella podrá crecer”. Por regla general, agigantan tus errores y reducen al máximo tus logros o difunden rumores para acabar con tu reputación. Persiguen un objetivo: conseguir poder y control sobre todo y todos. Son esas personas que piensan que sólo ellos tienen razón y que sólo ellos saben cómo han de hacerse las cosas.
“La gente tóxica potencia nuestras debilidades y nos llena de frustraciones”
Si esta definición le recuerda a alguien es que ha estado en contacto con un persona tóxica. Al igual que los agentes peligrosos, este tipo de individuos son altamente nocivos ya que, según Stamateas, pueden destruir la confianza en uno mismo, alejarnos de nuestros objetivos y hasta arruinar nuestra vida.
“Las personas tóxicas potencian nuestras debilidades, nos llenan de cargas y frustraciones. No des crédito a ninguna palabra ni sugerencia que provenga de los tóxicos. No te amarres a quienes no se alegran de tus éxitos”, explica Stamateas en ‘Gente tóxica’.
Stamateas asegura que se puede y se debe evitar que este tipo de personas tomen el control de nuestras vidas. Primero, identificándolas, y segundo, reforzando la autoestima y adquiriendo estrategias para no caer en sus redes. Pero cuando la situación compromete la salud o la estabilidad emocional, los terapeutas aconsejan alejarse de esas personas o ambientes para evitar convertirnos en uno de ellos.
Un proceso químico
Pero, ¿hay gente 100% tóxica? Para el psicólogo clínico y consultor Juan Cruz, el problema no es tan sencillo. En su opinión, no existen personas tóxicas sino situaciones tóxicas. “En ocasiones son las emociones como el miedo o la angustia las que hacen reaccionar al individuo de manera muy negativa”, dice.
Todos podemos ser ‘venenosos’ en algún momento, sostiene el psicólogo Juan Cruz,
Cruz apunta que el bombardeo de informaciones negativas sobre la crisis económica está envenenado a la sociedad y elevando la toxicidad del ambiente. A su juicio, el exceso de estímulos negativos está modificando los estados emocionales de las personas y, por tanto, alterando su bioquímica cerebral al producir más adrenalina y cortisol a causa del estrés. “Se generan situaciones de miedo, frustración, ansiedad y en definitiva, un cuadro de estrés que intoxican a la personas a nivel emocional, bioquímico y físico”, explica.
De hecho, el neurobiólogo Jorge Colombo, investigador del Conicet, describe este fenómeno que ha bautizado como ‘toxicidad social’ y que está provocado por el predominio de una sociedad malhumorada, que no puede asimilar ni contrarrestar tantos estímulos negativos.
Cruz no comparte con Stamateas la distinción entre ‘tóxicos’ e ‘inocuos’, porque sostiene que todos podemos ser ‘venenosos’ en algún momento de nuestra vida y que, además, y lo que es más importante, se puede salir de una situación tóxica. “La neuroplasticidad del cerebro permite crear nuevas conexiones neuronales que cambian la forma en la que una persona interpreta la realidad”, explica.
Clasificación de gente tóxica
No existe sólo un tipo de persona tóxica. Con el fin de poder reconocerlos y neutralizarlos, Stamateas desarrolla en su libro una lista con las distintas tipologías que adoptan estos seres nocivos. Éstas son algunas de las formas que adoptan:
• Meteculpas: La culpa es uno de los sentimientos más paralizadores que hay, hace que nos detengamos en la búsqueda de nuestras metas. Este tipo de gente tóxica siempre traslada un mensaje: “No eres lo bastante bueno”, “tú me haces ser así” o “me sacas de quicio”.
• Envidioso: Siempre trata de buscar aliados. Hablará con otros para envenenarlos porque su objetivo es boicotear cada uno de tus proyectos. El que calumnia, probablemente, no puede tener el mismo brillo que tú.
• Descalificador: Su objetivo es controlar nuestra autoestima, hacernos sentir nada ante los demás para que él o ella pueda brillar y ser el centro de atención.
• Agresivo verbal: Los gritos, las contestaciones agresivas y fuera de lugar son sus armas para hacer a la otra persona sentirse incapaz, débil e insegura. Su objetivo es despertar miedo a su alrededor para ser respetado.
• El psicópata: Muestran una imagen que no se corresponde con su interior. Son tus ‘amigos’ mientras les sirves para conseguir sus propósitos. Una vez alcanzados te desechan y te tratan como si no te conocieran. Siempre se ofenden por todo. Hablan mal de todo el mundo. Son resentidos y amargados, y nadie puede sugerirles nada. Se muestran incapaces de detectar el sufrimiento humano.
• El chismoso: Hay un aforismo que dice “no todos repiten los chismes que oyen, algunos los mejoran”. Este tipo de persona difunde rumores de manera constante para menoscabar tu imagen. Los rumores tienden a simplificarse en una única idea para hacerla asimilable por la masa. Busca notoriedad y hacer aliados.
• El quejoso: Se lamenta todo el tiempo: “Su discurso le ata más al pasado y a la dificultad”. Es dependiente y espera a que el otro resuelva sus problemas. Tiene una mente cerrada, duda de todo y no tienen metas. La diferencia es que son seres tóxicos para sí mismos y para los demás.
Antídotos contra los tóxicos
Para el psicólogo Juan Cruz hay antídotos para este virus que infecta las mentes de muchas personas que están en contacto con un entorno laboral o afectivo poco saludable:
• Detectar: Une medida para desintoxicarse es precisamente entrar en contacto con el veneno inoculado por el exterior o por ti mismo. “Hay que detectar la toxicidad para poder salir de ella. No escapar sino hacerle frente. Sólo gracias a esa toma de conciencia como observador externo el lóbulo frontal se activa y genera calma”, explica Cruz.
• Adaptarse: Aunque la situación sea muy tóxica, se pueden desarrollar estrategias para poder adaptarse a ella. Es decir, tenemos la capacidad de aprender a descodificar la misma información de diferente manera.
• Abstracción: Todos somos libres de ‘cerrar la ventana’ de nuestra mente al ruido del exterior. Aunque nos bombardee con mensajes letales, tenemos la capacidad de protegernos y cerrar las compuertas de nuestra mente a esa información.
• Autoestima: Potenciar los recursos que cada uno tiene, realizar actividades que refuercen nuestras aptitudes y habilidades, buscar nuevos entornos más salubres donde se aprecien nuestras cualidades.
• Relaciones sociales: Cultivar los vínculos afectivos verdaderos y las relaciones sociales basadas en valores. Fomentar la interdependencia y una buena red de amistades.
• No al victimismo: Abandonar la autointoxicación, ese diálogo interior que repite una y otra vez los mismos mensajes negativos sin ofrecer nunca una salida.
• Solidaridad: Hacer cosas por los demás o implicarse en proyectos solidarios es una buena forma para salir de uno mismo y su propia ‘desgracia’. Además, ayudar a otras personas que sufren es bueno para relativizar.
• Abandonar: En ocasiones, sobre todo cuando las consecuencias afectan a la salud, hay que abandonar las situaciones contaminantes. Pero no es una derrota porque, a veces, para sobrevivir en un entorno tóxico, hay que convertirse en un ser tóxico. Y ese es un precio demasiado alto. Hay momentos en que una retirada a tiempo es una victoria.
Catalina Castro Dussán
Hola
Soy una mujer adulta, y acabo de darme cuenta que he vivido de una especie de bullying por muchos años, de mi comadre.
En este momento me siento muy triste y se que esta misma tristeza empaña a mi marido pues se siente entre la espada y la pared.
Me gustaria seguir un blog tuyo, ahora necesito mucha ayuda. Ya que para no poner a mi marido en tal situacion, crei que la solucion era el divorcio.
saludos.
hola
que hacer cuando esa persona tóxica es tu padre y se manifiesta de esa forma con su propia familia???? como tratarlo sin apartarlo para siempre ya q nos une un vinculo familiar.
Tmb hay personas q son positivas todo el tiempo y se la pasan hablando de su buena fortuna y cuando tu les cuentas alguna tragedia t dicen hay bajale no t claves y son narcicistas e histrionicos pero cuando les cuentas algo malo dicen no t claves la vida es bella osea no t ponen atencion cuando uno esta de bajada pero cuando ellos estan de bajada quieren todos los reflectores de la lastima para ellos estas tmb son gentes toxicas ????
El tipo de personas que está exponiendo, actúan desvalorizando a los demás, no atendiendo nunca las necesidades de los demás, ellos son el centro de atención . Personas que acrecentan , exageran su pena o malestar para que les prestemos toda nuestra atención, y luego pasan totalmente de nosotros cuando necesitamos expresarnos con ellos claro que son tóxicas.
Las personas tóxicas te desvalorizan, te hacen sentir mal sin motivo o exagerando los motivos para hacernos sentir mal. Están pendientes siempre de sus necesidades y nunca de las de los demás, el tipo de personas que comenta son tóxicas porque solo están pendientes de ellas, exageran sus penas para que estemos pendientes de ellas y a nosotros nos infravaloran ya que para nada nos permiten expresarles nuestras necesidades.
Yo me enfrento con una persona tóxica pero no la ubico bien en las definiciones veran cuando conoci a esta persona se la paso hablando de q conoce a todos y que era hacker para, el gobiernoy no se que mas (dudo q algo de eso sea verdad)ese dia habiamos ido a su casa x unas bocinas íbamos tomando y habiamos consumido drogas no se si fue por eso q me hastio su actitud o m malviajo total q le dije q ya me iba y lo deje en un bulevar con sus cosas xq ya no queria seguir con el desde ese dia cada que me lo encuentro empieza a decir cosas para molestarme indirectamente , segun el su actitud bien amistosa pero se q desea que me la pase mal y lo logra no se q hacer porque el tiene muchos conocidos y parece q a otros si logra venderles su idea d q es buen tipo de hecho tenemos amigos en comun y frecuentamos los mismos lugares, parece inevitable y por mas q quiero mandarlo al diablo termina diciéndome algo venenoso q me arruina mi momento, de verdad quisiera un consejo para salir de esta situación que me esta afectando cada vz mas al grado de q he pensado ya no salir y vienen ideas muy raras en mi mente de q no se si todos quieren hacerme daño, agradesco sus consejoss de verdad estoy desesperada
Es verdaderamente terrible tener al lado una persona así, mi historia comienza con que mi secretaria (en realidad es mi amiga) se enfermó y se contrató a una suplente y realmente hice buena química con ella, pero, se fue y llegó otra suplente OoO POR DIOS, que mal la pasamos con ella, una persona sumamente comunicativa, al grado que me dijo todaaaa la vida de sus antiguos jefes y eso me alertó bastante pues hasta me mostró fotos de su jefe en tanga….oooo, es altanera, no se úbica en su lugar, mis alumnos también la pasarón mal pue slos atendía con desprecio… y algo muy curioso que durante los dos meses que estuvo ella en la oficina, los problemas y tensiones crecieron , pero no solo eso también yo llegaba super super cansada a la casa y dormia como 2 horas por la tarde… Un día decidí que no podía agunatar eso y pedí la baja de oficina y al otro día, como magia empezaron a desaparecer problemas… increíble….. Sin embargo sé que sigue divulgando comas mias que si la odio que no se queé.. a mi me da lo mismo pero GRACIAS A DIOS ya esta en otras áreas…….
yo creo q soy una persona toxicaa lei el librooo peroo me siento identifacada con el descalificadorr oseaa no di cuenta y lo hice sin quererr =(
Todos en alguna ocasión nos podemos comportar de forma tóxica, pero en estas personas actuar de forma tóxica es su forma habitual de ser, forma parte de su día a día.
Hola a todos.
Soy una persona tóxica, sin duda alguna. Tóxica para mí misma.
Tuve una infancia lamentable y, como consecuencia, nunca he tenido recursos, ni inteligencia emocional ni asertividad de ningún tipo. Esto, y mi necesidad afectiva, me convirtió en un imán de personas abusadoras. Parecía que en mi frente estaba escrita la palabra “úsame”.
Mi incapacidad completa durante años de pedir ayuda o de hacer frente por mí misma a estas personas ha hecho de mí una mujer apagada, sin entusiasmo ni energía, que se aisla todo lo que puede. En este momento de mi vida, si alguien intenta abusar de mí, entro en pánico.
Quiero ayudarme a mí misma porque ya está bien, necesito sentirme viva. Nunca he ido al psicólogo, entre otras cosas porque me enseñaron a no pedir nada y nada pido. Quizá deba empezar por ahí, hacer saber mis necesidades a las personas con las que me relaciono. Pero por otro lado, me da miedo intoxicar con mi pena a gente que no lo merece.
No soy antisocial, la gente me importa.
Hola Blanca!
La autoestima se desarrolla desde los primeros años de vida y está muy influenciada por el tipo de família en el que estamos, por cómo se comunican , cómo nos tratan.
La autoestima comienza a hacerse en el núcleo familiar y a partir de ahí continua formándose en nuestras relaciones con personas significativas, con amigos cercanos, en las experiencias por las que tenemos que pasar.
Una persona con la autoestima baja:
Es muy sensible a la crítica de los demás/ no cree en sus capacidades/ se infravalora / exagera sus fallos y además no se los perdona / es insegura en sus relaciones sociales.
Qué sucede? qué estas debilidades originadas por una baja autoestima hacen que la persona tenga más probabilidades de caer en las redes de las personas tóxicas, ya que las personas tóxicas se alimentan de ésto:
De nuestras debilidades y necesidades.
A su vez como dices Blanca, la persona con baja autoestima se siente tóxica para sí misma por todas las debilidades y carencias que hay en su forma de ser y actuar.
Dices que te enseñaron a no pedir nada, Ya es hora de empezar un cambio no? no tengas miedo a pedir ayuda o apoyo psicológico, tienes derecho a ser feliz!
Qué se hace en terapia para mejorar la autoestima?
La terapia para mejorar la autoestima está basada en recordar y trabajar los pensamientos negativos propios de la persona, se trabajan las habilidades sociales, la asertividad. Mediante un programa de mejora de autoestima, la persona aprende a afrontar,analizar y cambiar los aspectos de su forma de ser que le crean dificultades.
No encuentro fácil lo que se dice de que cuando la situación es insostenible lo mejor es alejarse del tóxico, porque según la circunstancia que tengas podrás o no podrás hacerlo, entonces ¿que hacer? ¿como resolver la situación?. Por otra parte, a lo largo de mi vida he comprobado que existen demasiados tóxicos, muchisimos y que detectan a las personas con mas cualidades y son a esas a quienes atacan, mi opinión particular es que es difícil librarse de sus malas artes ya los tengas de compañero de trabajo, familiares u otros, luego ¿como los neutralizamos?. Creo que hay que ser inteligente para detectarlos.
Hola !
Cómo bien dices muchas veces no podemos alejarnos del tóxico p.ej: si es compañero de trabajo, o familiar..
Entonces hemos de intentar mantener un buen nivel de autoestima, ya que disminuir nuestra autoestima les sirve a ellos para alimentarse de poder, superioridad, se hacen fuertes.
Tener un buen manejo de las habilidades sociales hace que nuestro nivel de autoestima aumente ya que podemos controlar mejor las situaciones interpersonales difíciles, ganamos seguridad, podemos manejar las críticas de los demás y podemos decir que no ante determinadas peticiones, éstas son situaciones que tenemos que afrontar continuamente cuando estamos con alguien tóxico.
Un buen nivel de autoestima junto con un buen manejo de las habilidades sociales es la forma de neutralizarlos, actuando de escudo protector.
Pero aún teniendo un buen nivel de autoestima y buen manejo de habilidades sociales podemos caer en sus redes, ya que cómo dices es difícil librarse de sus malas artes, pero les será más difícil atacarnos y muchos iran a por otra víctima.
Se detectan cuando no se corresponde lo que dicen con lo que hacen.
Si un amigo te dice que te quiere y de repente te insulta o habla mal de ti a los demás con mentiras ya puedes saber que se trata de una persona tóxica.
Te recomiendo que leas mucho sobre este tema porque así te será más fácil detectarlos. La clave está en poner límites y apartarlos de nuestro camino, ellos se alimentan de tu bondad y sentimientos positivos y te crean malas sensaciones. Suelen actuar así por envidia.
Hay un libro muy interesante de Walter Riso que se llama “amar o depender”, lo recomiendo. Te abre los ojos a lo que nos han dicho siempre que deberían ser las relaciones de todo tipo y te das cuenta de que tienes que cuidarte a ti mismo y no dejar que nadie te pise para sentirse más seguro. En el fondo querrían ser como tú.
No debemos dejar que nadie nos maltrate en ninguna de las relaciones que tengamos. Si te maltratan no te quieren aunque digan que sí.
No soy licenciado en nada … sólo sé que se necesitan muy pocas cosas para ser feliz … sin necesidad de causar daño alguno … pero aún así la percepción de otras personas puede ser negativa.
Como se le llama en psicología a la persona que ase lo que las otras le dicen o se lo cree y como puedo cambiar eso?
Gracias de antemano
Hola !
Si te lo propones puedes cambiar.
Tienes derecho a tener tus propias opiniones y a defenderlas,tienes derecho a ignorar los consejos de los demás.
Las personas somos proclives a dar consejos, opinar , decir lo que tiene que hacer el otro, pero tú estás en tu derecho de ignorar los comentarios, los puedes escuchar pero luego hacer una valoración en base a tu propio criterio, es decir primero analiza lo que tú crees, o piensas y luego el consejo que te han dado, pero primero has de pensar en tí.
Piensa más en tí y menos en los demás!
Dedícate tiempo a pensar en tí, que es lo que pienso respecto a ésto…, a donde quiero llegar.
Un saludo!
En mi trabajo estoy pasando situaciones dificiles con una persona narcisista con vampirismo emocional, el texto me ha servido muchisimo por que ahora puedo identificar el tipo de personas a quienes me enfrento. He procedido a tomar ciertas actitudes que se encuentran expuesta en este excelente tema.
Hola Priscilla!
Me alegra que te haya servido de ayuda
Un abrazo!
tengo una hermana menor que desde pequeña por ser la mas pequeña la sobreprotegen nunca la corrigieron en sus malas acciones y despues de grande en la adolescencia mis padres le dijeron que era hija de otro papa, entonces ella tomo eso como un objetivo para vengarse pero inconcientemente porque no lo ha dicho verbalmente. pero con sus acciones nos ha hecho la vida dificil. bueno ha sido duro para ella pero no la hemos abandonado en ningun aspecto, sin embargo ella actua como si lo hubiesemos hecho, el caso es que yo tengo muchos años aguantando su mal comportamiento ella trata mal a mis padres y ellos no se hacen respetar, por otro lado ella miente manipulando hechos y palabras para hacerse la victima ante todos, pero dejando mal parado los demas, pero hay algo que me tiene confundida si yo poco le hablo porque se ha convertido en una persona toxica me alejo de ella porq me afecta, entonces eso hace que yo sea su blanco directo. habla mal de mi ante mis tias y mi hna la myor y yo me doy cuenta de eso, pero no voy directamente hablar con ellos a aclarar nada para no verme igual q ella o no estar en una posicion incomoda, pero me afecta de tal modo que me siento deprimida y siento que a nadie le importo, porque no vienen a preguntarme si es verdad o no lo que ella dice. Siento que le creen que yo soy una mala persona o que soy alguien que ellos no conocen. y realmente me duele todo esto. que hago? no puedo evitar sentirme asi y no quiero sentirme asi toda la vida.
Hola!
Dices:
Siento que le creen que yo soy una mala persona o que soy alguien que ellos no conocen. y realmente me duele todo esto. que hago?
En verdad lo sientes sí, pero no tienes la certeza absoluta, entonces porqué has de pensar lo peor? por otro lado no podemos actuar en el comportamiento de los demás, tu hermana es así y por mucho que te martirizes pensando no puedes hacer nada , no puedes saber lo que piensan tus tias y tu hermana por lo tanto no pienses lo peor, no te preocupes si no van a preguntarte si es verdad o no lo que les dice, a lo mejor no le dan importancia o la escuchan por obligación , o ya saben como es ella y a lo que dice tampoco le hacen mucho caso, no sabemos, a sí que fuera pensamientos negativos!!! piensa más en tí y menos en tu hermana y empieza a cuidarte, mimarte,haz algo de ejercicio, busca una actividad que te distraiga , te relaje, no te aisles en tí misma.
Un abrazo!
Soy abogada, estoy en sociedad desde hace 12 años con una persona altamente toxica (depresiva, negativa, hipocondríaca) que absorve mi energía, no sólo laboral sino tambien personal, llego a mi hogar cansada, con un sueño excesivo, malhumorada y con mucha angustia por no poder cambiar la situacion. Profesionalmente me genera un stress laboral que me impide desarrollarme y generar nuevas ideas, tener nuevos proyectos, etc. He intentado crear un escudo emocional, pero muchas veces me funciona y otras no. Cómo puedo distinguir si la toxicidad de mi socio se ha traspasado a mi persona, y en ese caso, COMO REVERTIR ESTA SITUACION? (hago taichi chuan, me atiendo con homeopatia y acupuntura, he hecho terapia durante cinco años…. es decir realizo miles de esfuerzos por estar mejor…) Desde Argentina, muchas gracias.-
Hola Marina!
no es que la toxicidad se haya traspasado a tí ya que estás poniendo los medios necesarios para que no sea así:
(hago taichi chuan, me atiendo con homeopatia y acupuntura, he hecho terapia durante cinco años…. es decir realizo miles de esfuerzos por estar mejor…)
continua así.
Lo que pasa es que acabas desgastada psicológicamente por el estrés que causa estar con una persona así.
Lo primero de todo has de ser consciente que hay problemas en los que podemos actuar y otros en los que no, en este problema no puedes actuar, tú no puedes cambiar la situación, por lo tanto no tienes porqué angustiarte por no poder cambiar la situación, porque por mucho que pienses no puedes hacer nada al revés te acabas cargando la cabeza, y creándote ansiedad, obsesiones, y no rindes bien en tu trabajo, te cuesta concentrarte.
Si no puedes cambiar la situación cambia la forma de pensar respecto al problema.
Pregúntate a tí misma: Pensando en ésto soluciono la situación? Qué consecuencias positivas tengo para mí pensando en ello ? y negativas? cuando te sientas angustiada por no cambiar la situación contéstate las preguntas , sirven para desmontar el pensamiento q te crea malestar.
Un abrazo!
Esto de llamar gente toxica, la gente que tiene evidentemente problemas. Esto es como pensar que alguien lleva con sigo la mala suerte yla pasa a los otros. Me parece un poco esquemático. Sobre todo esto de escribir parametros y todo el mundo se tenga que poner a clasificarse, si es victima o victimario, y a que grado si es un toxico o si tal persona lo es o si solo tiene un comportamiento toxito. La información muy vaga, al fina hace que la gente simplifique un problema. Ahora salen todos los lectores a escribir fulanito es toxico, porque hace tiempo que me hace sentir mal porque quiere que yo le de algo que a mi no me apetece dar. Entonces soy una persona feliz y viene otro a contarme un millon de problemas, porque es un toxico, viene a molestarme a cambiarme el estado de animo. Se murió el marido, y en el trabajo lo están por echar, sus hijos no le hablan. Pero que se a pesado, ésta, que me viene a contar todo estos? Que persona tan toxica que me ha hecho sentir mal, porque yo estaba nomas bien, e imagináte si encima te dice algo así como: Porque tu nunca me escuchas? Porque tu eres un egosista? super toxico…. y viene a joderme mi existencia y reclamarme porque no quiero escucharlo y yo me sinto mal. Hbria que plantear los temas desde otro lado, aveces la gente nos reclama cosas y nos hace sentir mal porque nosotros hacemos algo para sentirnos así. sino no nos sentiríamos mal. lo siento. Por ejemplo, no podemos decir toxico a un marido que le reclama cosas a su mujer , porque la mujer no esta lo presente el necesita, lo que se puede plantear es que la equibocación esta en la comunicacion, en como se expresa esa necesidad , si victimisandose y culpabilizando o dialogando de los sueños y necesidades de las fruastraciones, comunicacion que debería tratarse y no gente toxica de la que parece que hay que huir.
Hola Pablo!
Cómo bien dices no podemos catalogar a todo el mundo de tóxico, tenemos primero que mirarnos a nosotros mismos y analizar la situación, para ver si somos nosotros que estamos actuando mal en algun aspecto .
La situación que expones sirve de ejemplo:
no podemos decir toxico a un marido que le reclama cosas a su mujer , porque la mujer no esta lo presente el necesita,
En este ejemplo lo que hay es un problema en la pareja, que entre los dos han de solucionar, pero como bien dices no hay toxicidad, si la mujer estuviera por su marido él no le reclamaría cosas.
……………………………………………………………………………………………………………..
Una relación es tóxica cuando la otra persona nos manipula, quiere llevarnos a su terreno sin tener él la razón, o sin tener un diálogo, cuando no respeta nuestras opiniones, cuando nos menosprecian y nos hacen sentir mal y culpables sin que nosotros hayamos hecho nada.
hola una pregunta esa gente toxica lo hace concientemente o inconcientemente ? se dan cuenta de lo que hacen?
Hola Constanza!
En respuesta a tu pregunta, puede ser tanto de forma consciente como inconscientemente
Hola, la verdad no se quien soy vivo con mi jefa hace 6 añÓs es muy dominant
Siempre Quiere tener la razon y cuando yo le digo que esta equivocada lo que hace es
Correrme que me aconsejan llevo 6 años en esto!! Pero hay otro problema como nunca
Salgo con mi familia ni comparto con ellos y me da miedo irme del lado de mi jefa miedo a pensar
Que no puedo salir adelante sola miedo no se creo que pienso mas en ella y su niÑa que en mi
Cada vez que tomo la decicion de irme no puedo es como si algo me detuviera pero tambien pienso
En lo mal que me trata me trata a las patadas que me aconsejan!!
HAY VETE DE UNA, LA FAMILIA ES MUY IMPORTANTE, TODO LO QUE SE COMPARTA CON LA FAMILIA ES LO ÚNICO QUE LE QUEDA A UNO CUANDO YA NO SE TENGAN (YA HAYAN MUERTO) LO ÚNICO QUE TE DETIENE ES EL MIEDO A ENFRENTARSE A LA VIDA, LA COSTUMBRE, PERO DE ESTAR COLGANDO ES MEJOR CAER. Y LA VIDA ES DEMASIADO BELLA, PARA DESPERDICIARLA ASÍ.
Hola, quien puede ayudarme….estoy apunto de mi nombramiento en mi centro de trabajo, hace casi un año empeze una relacion con un ingeniero de la empresa esas relacion duro casi 6 meses, la cual resulto problematica y me perjudicaba mucho, despues de un año, hay una chica que a llamado a mi jefe a decirle que yo la acoso la molesto por telefono….ella estuve con ese ingeniero antes que yo estuviera con él, siento que mis jefes están molestos por el rumor….que puedo hacer???
Mi hijo tiene 4 hijos de su primer matrimonio, de 19, 15, 13 y 12 años. El mayor está en Servicio Militar en la Fuerza Aérea, la niña de 15 y el hijo en discordia de 13, viven con mi hijo y el menor de 12 vive con su mamá en otra ciudad. Se separó hace 8 años y desde Febrero de este año convive con su nueva pareja y dos niños de ella, también de su primer matrimonio, el mayor de 13 y el pequeño de 5 años. El caso es que después de criar por 11 años al tercer hijo, por una prueba de ADN que se tuvo que hacer, descubrió que el hijo no es de él. , sino de uno de varios amigos con quienes ella salía a escondidas. Quiso en principio impugnar la paternidad, pero pensó mucho en el daño psicológico que le iba a causar al niño al quitarle el apellido; y también pensó en los otros 3 hijos que iban a sufrir mucho, ya que todos estaban en el mismo colegio. Se venció el plazo que la Ley estipula para impugnar la paternidad, y después de esa fecha automáticamente el niño quedó como si mi hijo lo hubiera reconocido oficialmente como hijo legítimo. Hoy el chico tiene 13 años, parece que después de enterarse que no era hijo de mi hijo, se volvió mucho más envidioso que antes, pelea constantemente con la hermana y con los dos hijos de la nueva esposa de mi hijo, les vive echando en cara que son arrimados, que si no vivieran en la casa, su papá le podría dar más y mejores cosas, desconoce totalmente la autoridad de mi nuera, en el colegio se porta como un caballero, es muy estudioso y participa en cuanta actividad hay en el colegio, es el líder en todo lo que emprende, es muy competitivo con otro compañero que es buen estudiante, y no soporta que el hijo mayor de mi nuera tenga buenas notas, está en el mismo grado que él, pero en diferente salón, se porta insoportable con él, lo calumnia de cosas que el otro niño no ha hecho. Bueno, en resumen en la casa es totalmente diferente; delante de mi hijo es un santo, pero cuando mi hijo no está, molesta a los demás, les desordena las cosas, si están viendo TV, él les cambia el canal, si los hijos de mi nuera necesitan el computador, a él se le ocurre que lo necesita en ese preciso momento y no lo presta. Bueno, son tantas actitudes que ya está perjudicando considerablemente la relación de la pareja y la convivencia con los hijos de ella, hasta el punto que mi hijo le insinuó a mi nuera que cree que ella le tomó fastidio al muchacho y por eso todo lo que él hace o dice, a ella no le parece. Está asistiendo a psicoterapia, le dice a la psicóloga que en la casa no se siente valorado, pero en el colegio si. La psicóloga quiere tratarle el tema sobre la noticia de la paternidad de mi hijo y cómo recibió la noticia, pero esquiva el tema. De otra parte, la psicóloga le preguntó si le gustaría volver a vivir con la mamá de él y dice que él de la casa de su papá no se va ir. Aunque en varias ocasiones le han oido en casa decir que no quiere a su papá y que sabe que por ley él está obligado a tenerlo y a darle de todo. La mamá de los niños, lo tiene convencido que el Padre Biológico va a aparecer algún día a reconocerlo sino que no lo ha hecho por que viaja mucho y no ha tenido tiempo. Sabemos que el hombre sabe de la existencia el niño, porque estuvo citado en una comisaría para recibir la orden para practicarse el examen de ADN y nunca llegó porque tenía un viaje de trabajo urgente, de eso hace más de 2 años; el hombre vive en nuestra ciudad y aparece en facebook con fotos de su esposa y 3 hijos que tiene.
Dice un dicho: ” Que la Sangre Tira “, Confieso que desde que el niño nació, nunca sentí ningún cariño po él, como si lo sentí por los otros 3; además, por que mis otros nietos son blancos, de ojos rasgaditos y pelo color rubio cenizo, y este otro niño, desde bebé era morenito, con ojos grandes, y pelo crespito y es muy delgado y más alto que mi nieto de 19 años. Entonces, toda la vida sentí que ese niño no era de mi hijo y yo me reprochaba a mi misma por no poder cariñosa con él; pero la verdad no me salía, y en ese entonces ninguno sabíamos que tenía otro padre.
Toda esta historia es para pedir una frase de ayuda, mi nuera y yo, tratamos de entender la situación del muchacho y entender su comportamiento, pero como han sido tantos los conflictos y los problemas que ha ocasionado a todos, las dos sentimos que no lo queremos y casi que ni soportamos escucharlo y menos verlo. Ella está a punto de rendirse y aunque ama con el alma a mi hijo y es muy buena mujer en todo sentido, me dice que para el próximo Diciembre/2013. si no ha cambiado la actitud del muchacho con las terapias de la psicóloga y la comprensión y apoyo de todos en casa, con el dolor de su alma tendrá que devolverse a su ciudad con sus dos hijos y tal vez, ahí se terminaría la relación con mi hijo, porque a distancia es muy difícil mantener una buena relación de pareja. Está muy afectada de los nervios y según le manifestó mi hijo, él no quiere mandar al chico a vivir con su mamá; primero porque el chico no quiere y la mamá tampoco lo quiere tener, la disculpa de ella, es que vive en un pueblo muy pequeño que no tiene colegio con bachillerato; eso no se lo cree nadie, y segundo porque mi hijo piensa que el muchacho se va a sentir más rechazado y puede desencadenar en un comportamiento peor y quizá volverse una personita muy desagradable y más difícil de tratar. ¿ Qué opinan compañeros qué hagamos mi nuera y yo de forma correcta en esta situación. No querría por nada del mundo indisponerme con mi único hijo por causa de mis sentimientos hacía el chico. Gracias por la gentileza de escucharme, es decir, de leerme. Dios los Bendiga a Todos.
Entiendo tanto eso de las personas toxicas, no se puede catalogar a cualquier persona como toxica porque quizas no nos cae bien su forma de ser o porque su personalidad sea muy extrovertida y hable demas o porque no sea sutil al hablar y eso nos moleste, pero hay personas que verdaderamente, a traves de sus actitudes y conductas buscan quitarte, absorver lo mejor de ti para engrandecer su ego, para quienes el resto del mundo, las demas personas son solo un vehiculo para hacer cumplir su voluntad a costa de la salud emocional de los que le rodean… Es triste pero cada vez mas se pueden detectar personas asi e incluso pueden ser personas muy cercanas como familiares o nuestros mismos padres que pueden convertisrse en vampiros emocionales con sus hijos…
Bendicion Licenciada Catalina y a todos que leen este bloq. en realidad nunca pensé en ser victima del morbing aun así mi vida se afecto bastante , ya que mi relación con mi jefa y una compañera me fue difícil de sobrellevar, les cuento para que le sirva de experiencia a otros que hayan pasado lo mismo; en mi trabajo yo llevaba casi 3 años y resulta que yo era la mas vieja del departamento me dieron unas vacaciones de 1 mes y cuando volví me cambiaron y me quitaron funciones por lo cual no me decían nada me hacían la invisible mi compañera nueva se le subieron los humo de que quería hasta mandar en las pocas funciones que me quedaron le dije a mi jefa pero mi jefa me dijo que ella no habia notado esa conducta, y la alianza que existió entre mi jefa y mi compañera (narcisistas ) me afecto bastante ya que me hacían sentir como que yo no valiera; cosa que hasta yo me sentía como nueva , me daba ansiedad y tenia mucho estrés y espere un tiempito para ver si las cosas mejoraban pero peor y un día me arme de valor y fui donde mi jefa y le pregunte si era que ya no me queria en la empresa porque yo no entendia mis funciones y ella llego a decirme que ella quería que mi otra compañera manejara las funciones que me quitarón y me dijo tambien que yo solo podria atender ciertos asuntos (que antes yo manejaba ) que ella designaba cuando yo podria intervenir y cuando no mientras tanto yo me sentí peor como un robot saben que hice les cuento que lloraba todos los días y los fines de semana no quería ir a trabajar sufrí estrés y ansiedad y me enferme y llegue a renunciar porque como se dice la única forma de sobrevivir en un ambiente toxico es ser una persona toxica y eso me cuesta bastante porque yo naci con valores cristianos ; y que paso cuando le lleve la carta de renuncia con mucho dolor porque era mi sustento y a pesar de todo yo preferi hacer eso , ambas se sorprendieron mi jefa sentí que se sintió mal porque a pesar de todo lo que me hicieron yo no le respondí igual; le dije que me salio otra oportunidad laboral , con tal si le decía que era por su conducta me iba a atacar mas y ,mejor es no discutir con los jefes porque ellos son los que dan la referencias laborales de uno. mejor dejárselo a Dios y verán que lo que uno siembra cosecha. y lo que no mata te hace mas fuerte . Saludos….
Hola
Tengo una relacion de 6años y desde hace algún tiempo no soy bien vista por mi cuñada ya habíamos tenido problemas antes en los que entre los amigos ella hablaba mal de mi, la gente que nos rodeaba nunca me trato diferente a pesar de las habladurías, la segunda etapa fue que comenzó con su familia propagando que yo es una drogadicta (cosa que le había comentado antes de darme cuenta que yo no le simpatizaba) le dijo a todo el mundo en su familia y me rechazaron por un tiempo eso no me preocupo y me gane de nuevo a las personas, entre ella y yo hubo una confrontación en la que me quería golpear y su hermano la metió al baño para platicar en ese entones tuve que retirarme porq mi novio de puso de su parte y a mi no me creía…
Después de un tiempo mi novio de dio cuenta de lo propagante de palabras que era su hermana y también con firme paso el tiempo de daba cuenta de lo que hacia, y se dejaron de hablar,en ese momento el se dio cuenta de que ella no me quería ver con el.
Hace unos meses hubo una situación en su casa en la que tanto el novio de mi cuñada(con el que mi novio también a tenido problemas y es porque la persona es muy agresiva y como trabajan juntos la convivencia es mucha y el chiko le a alrato al respeto en más de una ocacion), ella mi novio y yo explotamos y los padres de mi novio fueron los mediadores, en esa discusión mis suegros me reclamaron cosas que según yo había dicho y me sentí impotente porque no era verdad, me si cuenta de que mi cuñada me había inventado calumnias y yo no podía hacer nada al respecto, después de charlar mi suegro nos pidió que tratáramos de lleve la fiesta en paz y que de ahí no saliera que el problema se quedas entre nosotros …. Pero….
El fin de semana en una reunión las cosas se salieron de control y como había tensión algunas personas de la familia primos y tíos hablaron con nosotros fue ahí cuando me quede sorprendida de que se corrió la voz con más de una persona y ni los papas de mi novio, ni mi novio ni siquiera yo habíamos dicho nada pero as aparte el malo era el por no hablarle a su herman y la mala era yo, ella no dejaba de repetir “a qui nadie te quiere” ” nadie te quiere!”
Después de unas horas mi cuñada quería tomar una cercesa de la caja que estaba bajo los pies de mi novio y entre hermanos discutieron y yo intervine paa decirle que se calmara que dejara de gritar y me dijo”cállate o te rompo la madre” y yo le respondí: ” a ver!” Y que me agarra con todas sus fuerzas pero lo único que hice fue estirar los brazos y decir” ” no estoy haciendo nada yo no estoy golpeándola. En ese momento nos estaba separando un primo y mi novio y luego llego corriendo el novio de mi cuñada y se abalanzó encima de mi novio y lo golpeo, uno de los tíos de mi novio llego y me dijo que no me queria comer a ver en su casa ( yo me sorprendí porque no le dijo al novio de su sobrina porque me dijo a mi yo no le hice daño)
Mi novio se llevo a su hermana para platicar en picado y a mi me llevo una tía de ellos para platicar, me dijo muchas cosas como que yo hice yo dije y sentí la misma impotencia de no poder desmentir, me dijo tambien que yo estaba invadiendo el espacio de su sobrina( pirq yo me quedaba en su casa) Después yo le comenté tengo muchos problemas en mi casa como para preocuparme por lo q piensa de mi tu sobrina, le conté lo q pasaba en mi casa y me dijo que yo tengo problemas en todos lados y que invitaba a r al psicólogo peeero el punto de sato es q me di cuenta de q ella ya sabía lo q ocurría en mi casa por detalle q en ese momento dijo pero q yo no le había comentado y m acorde q tiempo atrás yo le comenté a mi cuñada lo que sucedía con mi mama…
Yo por más que les decía que me parta un rayo si estoy mintiendo ella me dejo muy claro que sea como fuere siempre le hiba a creer a su sobrina y a mi no…
El punto de todo esto esq me di cuenta de que me invento muchas calumnias aún después de que ya habíamos hablado en su casa con sus papas y pienso ” si querías lograr que todos me odriaran lo acabas de lograra” y me siento triste porq yo a su familia si la aprecio mucho.
Ahorita mi novio y yo estamos bien tratando de no pensar en cosas mala y perdonando pero ahòtita no nos podemos ver porq no quiero ir a su casa ( no por sus papas) pero si por ella porq se me hace lo más sano no invadir le más su espacio con tal de q este tranquila sin verme el rostro pero lamento que enga que ser así…
QUE SE PUEDE HACER CUANDO UNA PERSONA MUY CERCANA PADECE DE ESTA ENFERMEDAD, DE VERDAD QUE ES FUERTE, NOS MANIPULA HORRIBLEMENTE, NO OPINO PARA NO CREAR FISURAS EN EL GRUPO, PERO DE VERDAD QUE ES HORRIBLE, YO SIMPLEMENTE OPTO POR IGNORARLA, PERO DE VERDAD QUE ESTAS PERSONAS AFECTAN MUCHO LAS RELACIONES GRUPALES, SON EGOISTAS, YOISTAS, REPUGNANTES, GROSERAS ETC.
SIMPLEMENTE NO LAS SOPORTO!!!!!!!!!!!!!!!!!
Hola. Tengo una compañera de trabajo que es tremendamente manipuladora y controladora. Básicamente se trata de que “su forma de hacer las cosas es la mejor, y por tanto la única”. Además, le encanta dar consejos y discute si no se los aceptas, hasta el punto de llegar a elevar la voz. Por otro lado, quiere enterarse de todo lo que ocurre a su alrededor, de cada comentario que se hace estando ella a una cierta distancia, de cada tarea a la que se está dedicando cada compañero de trabajo en cada momento, y no se corta en preguntar, siempre con su falsa cara amable por delante, por supuesto.
Principalemente el problema es que yo parezco ser la única que me doy cuenta y que le llevo la contraria (cuando creo que no tiene razón, no de manera sistemática, obviamente). Posiblemente haya alguien más, pero tampoco lo sé porque no me dedico a comentarlo con nadie. No me atrevo, ya que de confirmarse mis sospechas, todo el mundo la vería como una persona tremendamente amable, y por tanto sólo contribuiría a aumentar su poder, poniendo a más gente en contra mía. Así que estoy sola.
La razón de que la gente la vea así podría ser que se dedica a ofrecer pequeños favores sin que nadie se lo pida a varios compañeros, expandiendo su fama de buena persona. Más adelante se encarga de “cobrarlos” con creces, pero sólo a los que le interesa. Digamos que hay un grupo de privilegiados, a los que no les “cobra” nada, pero que son su apoyo si se tiene que quejar de alguien que no quiere aceptar su chantaje.
En principio, pocas veces he tenido que hacer cosas que no me parecían correctas o justas debidas a este chantaje. Suelo escaquearme bastante bien. Tampoco llevo mal lo de ceder en ciertas ocasiones, cuando considero que lo que me pide va a ser inocuo para mi en términos de permitirle ganar poder. Sin embargo, ella sabe que no me puede manipular como a los demás, y eso le hace sentir una rabia hacia mi que se puede cortar con un cuchillo cuando me dirije la palabra. Esto es lo que peor llevo, ya que ella me contesta mal, me insulta o me acusa falsamente tergiversando la realidad delante de otros, entiendo que para vengarse. En esas situaciones me dan ganas de llamarla de todo, o de elevar la voz como nunca me ha oído hacerlo, pero me contengo porque sé que sólo empeoraría las cosas, o conseguiría su objetivo.
Me gustaría saber qué clase de respuestas podría darle, que no requiriesen una subida de tono, pero que la hicieran rendirse y dejarme en paz, porque me amarga el ir a trabajar sólo de pensar en que ella va a estar allí para minimizarme un poco en cuanto pueda.
Hola!
Esta es una de las situaciones, la laboral en las que no nos podemos alejar sino que hemos de llevarlo de la mejor manera posible como muy bien tú lo estás haciendo, pero cuando se llega al tema de los enfados tácticos, un enfado táctico es intentar provocar un enfado que es desmesurado con la situación o que no viene con la situación es entonces cuando tienen más probabilidades de sacarnos de nuestras casillas.
Importante como ya haces ser consciente de que lo adecuado es contenerse para no empeorar las cosas y que gane ella, va bien tambien repetirse mentalmente la frase: el problema lo tiene que es una persona tóxica no yo (de esta manera te quitas la responsabilidad y el sentimiento de culpa que el otro te quiere dar)
Y ya pasando al tema de las respuestas, tipos de respuestas dependiendo del tipo de situación
1- Si nos presionan para hacer algo que no queremos o no podemos hacer: decir que no de la forma más clara posible, sin dar explicaciones
Entiendo que quieres que haga ésto sin embargo no puedo hacerlo pero se lo puedes preguntar a otro
(si damos explicaciones, mi conducta se vuelve pasiva y más enfrente de una persona tóxica)
Empezamos diciendo alguna expresión que indique empatía como entiendo, comprendo …., con estas expresiones nos ponemos en el lugar del otro e intentamos frenar a un interlocutor agresivo.
No obstante la persona seguirá en su empeño de ganar en la conversación e insistirá, ante éso repetimos la misma frase otra vez pero con diferentes palabras, de forma tranquila.
Podemos repetir nuestra respuesta dos veces con diferentes palabras y tranquilamente y nos vamos de la situación( pero no más a la tercera vez mi conducta se va a volver pasiva y gana el otro)
2-Si nos critican:
Podemos pedir detalles: haciendo preguntas: ¿ con quién fui desagradable? donde me comporté desagradablemente? Porqué crees que estuve desagradable? ( de forma tranquila)
El otro no te va a contestar ya que no tiene argumentos para hacer esa crítica y si te contesta es con argumentos no ciertos y tú lo sabes , así que ganas tú en la comunicación.
Como en el punto 1 luego nos vamos, sin insistir
3- Otra crítica: qué mal te sienta ese vestido!
respuesta: puede que no me favorezca , pero a mí me encanta! ( es decir coincidir con la posibilidad d que sea verdad, y de que el otro tiene derecho a tener su opinión aunque no sea cierta)
al igual que en el punto 1 si el otro insiste repetimos la frase con otras palabras y nos vamos
———————————————————————————————————————————————
Espero haberte sido de ayuda
Un abrazo!
Sonia Carod (Psic.col C-16549)
su comentario Sra. Carod sobre cambiar nuestras palabras en el ejemplo del vestido me parece totalmente un consejo para automanipularse . no somos nosotros los que debemos cuidar de nuestras palabras sino la persona que manipula debe hacer conciencia y cambiar.
Hola Jon!
No quería decir con el ejemplo que tengamos q cambiar nuestras palabras, ante todo hemos de decir lo que pensamos y opinamos pero de forma asertiva(con buenas maneras), una persona que manipula no va a hacer conciencia ni a cambiar , lo que va a pretender es atacarnos para q entremos en su juego y hacernos quedar mal.
Si yo me he puesto el vestido verde y me gusta pues se lo digo de forma asertiva, que pasa? que si solo le digo a mí me gusta! la otra persona seguirá diciendo que me sienta mal. Sin embargo si le digo : puede q no me favorezca (esta respuesta no se la espera ) y luego claro doy mi opinión A mí me gusta! , al darle la primera respuesta q no se espera tengo más probabilidades de que no continue con su crítica y así gano yo en la comunicación.
Un saludo!
Quisiera preguntar algo. Que pasa cuando alguien tiene una persona que calsa con esta descripcion de persona negartiva y depresiva, con baja autoestima y que a pesar de sus buenas intenciones y afecto y apoyo no se da cuenta que lo unico que hace es tirarme hacia abajo todo lo que intento o no hacer???
Lo pregunto de esta manera ya que hablo de un familiar muy cercano…mi madre, y no se que hacer ya que hace mucho tiempo(unos 10 años app) que la vengo tratando mal e intentando apartarme un poco por su “aura negativa”. Me pone muy mal ser asi ya que es mi madre, pero siempre hace lo mismo. No puedo dar mas detalles ya que seria muy largo y tedioso ya que solo hablando de el problema de forma mas analitica sobre mi madre creo que tengo como para un escrito de 20 paginas. Gracias a dios ya me queda poco tiempo viviendo bajo un techo vecino pero aun asi me preocupa…dado el hecho de que ella esta depresiva y no quiere, al parecer, cuidarse y tiene muchos problemas de salud aparte y no sale de casa. Lo peor es que soy hija unica lo cual en un momento me llevo a una depresion que no supieron en su momento detectar como tal dada mi poca madurez para expresarme en aquel momento y termine tomando risperidona ya que creyeron que era un “principio de esquizofrenia” cosa que al ver a otros especialistas concordaron en que no era asi y termine con secuelas como perdida de algunas memorias temporales y espaciales en el tiempo de mi vida (aunque he ido recuperando algo de ello, muy de a poco, pero si)
Es un tema muy complicado en mi vida y ´solo por ello he querido comentalo ya que veo personas con experiencia en esta area. Espero me pueda ayudar un poco alguien. Gracias de antemano y tambien gracias por el articulo que encuentro muy pero muy necesario para la gente en general. Saludos!
Hola creo que me siento identificada con la descripción y calculo que necesito un psicólogo para que me ayude, tengo 26 años aún vivo con mis padres y creo que soy una persona tóxica para ellos, con mi madre no me llevo bien y siento mucha falta de afecto de su parte tmb peleo mucho con uno de mis hermanos, aveces siento que no controlo mis emociones y es una situación muy frustrante tanto para mi flia como para mi, tmb estoy en pareja y siento que aveces traslado esto y tengo miedo y celos y siento que soy como una molestia para todos todo el tiempo es horrible sentir esto me hace muy mal, lo único que quiero es no hacer mal a nadie y sentirme bien tmb yo, lo que detecto mas frecuente en mi es: que no controlo mis emociones esto me lleva a gritar insultar y decir cosas de las cuales me arrepiento mucho luego pero ya es tarde, luego me siento muy triste lo cual me lleva a victimizarme sentirme muy mal y esto me trae inseguridad baja estima y miedos etc.
Por favor si pudieras darme una respuesta para ayudarme saber que tengo que hacer estoy desde ya agradecida.
PD: este informe me es muy util para informarme y detectar ciertas cosas en mi, gracias!
Hola Celeste! Las experiencias, situaciones negativas o que nosotros percibimos como negativas se nos van acumulando y llega un momento en que se canalizan en forma de ansiedad, depresión…
También un bajo nivel de autoestima (la autoestima se desarrolla desde que nacemos, en nuestras relaciones con las personas del entorno, família, amigos ) hace que aparezcan problemas del tipo que comentas
Autoestima y ansiedad van relacionados, un bajo nivel de autoestima implica siempre un alto nivel de ansiedad y llevan consigo una serie de alteraciones como pueden ser: irritabilidad, miedos, síntomas físicos de ansiedad, problemas en las relaciones, falta de habilidades sociales, sentimientos d inutilidad, culpa, y como dices no poder controlar tus emociones dando
una respuesta totalmente desproporcionada a la situación y provocando en tí luego culpa y así estás inmersa en un círculo de negatividad
Algunos consejos:
Para liberarte de la ansiedad acumulado hacer ejercicio de va a ir bien , ni que sea caminar a paso deprisa media hora al día.
Practicar algo de relajación
Intenta tener un sueño reparador
Búscate una actividad que te distraiga, te relaje, te divierta
Ponte un objetivo, una meta y dedícate a ello.
Cuando sientas en una situación que no vas a poder controlarte díte a tí misma basta!! si hace falta en voz alta y haz unas respiraciones profundas, despues contéstate a tí misma estas preguntas:
1-Me es rentable el actuar así?
2-QuÈ consecuencias tiene para mÌ, actuar de esta manera?
3-Si actúo asÌ, soluciono algo?
4-Aspectos negativos de actuar así
De esta manera de acostumbras a pensar antes de actuar y a que la mente se de cuenta de la irracionalidad de actuar así.
Quiérete, cuídate, y valórate!!
Un abrazo!
la complejidad de la conducta y la naturaleza humana… consciente o inconsciente, los grises, los blancos y los negros, de las motivaciones querencias, acciones, miedos… el buen pensar, el positivismo, la inteligencia emocional, lo sano, lo bueno y lo que no lo es, a cada libro de psicología, a cada libro de filosofía o de religión, a cada consejo, a cada aspecto y a cada problema, a cada test de personalidad, me da la sensación que queremos entender la vida, la nuestra y la de los demás, como un principio de causa-efecto, y en verdad pienso que hay que simplificar, pero no de esta manera, no creo que existan manuales para relacionarse con los demás, y sobre todo para conocerlos, ni siquiera para conocernos a nosotros mismos, y poder decir tengo la razón, esta es la verdad y yo lo hago todo bien, o todo mal. No creo que podamos solucionarlo todo diciendo “palabra de psicólogo” o “palabra de psiquiatra”. con esto no quiero desmerecer ni la función del psicólogo, ni del psiquiatra, que la tienen, pero a ver si vamos ahora todos a ir señalando por ahí a la gente, igual que una depresión puede ser tratada, pero natural y necesaria, las relaciones con los demás pueden ir mal, hacernos sentir mal, y darnos problemas, y es natural. no somos perfectos, ni somos personas perfectamente equilibradas. No podemos convertir la vida en algo parecido a una búsqueda del bienestar a cualquier precio, rechazando lo que no es fácil, no nos hace sentir bien,no nos requiere esfuerzo, o supone, de alguna manera eso tan denostado que es el sentirnos mal, forma parte de la vida, inevitablemente, positivismo si, pero no ceguera, y no es que me guste sentirme mal, pero cuando me siento mal, me hace sentir peor el que me digan que no debo o que es malo sentirme mal. no hay nada malo en sentirse mal, pasar por situaciones dolorosas, tratar con personas que no nos caen bien, el que nos hagan daño o en hacerlo,es natural, lo terrible es no aprender de ello o no hacer nada. el malestar forma parte de la vida, deprimirnos forma parte de la vida, odiar forma parte de la vida, quemarse en el trabajo, no sentirse a gusto forma parte de la vida, pero, un poco de tranquilidad, no pasa nada, no esta mal, es normal, no podemos alarmarnos por ello, la vida es así, respiremos hondo, a ver si va a ser que sentirse mal es un motivo para sentirse mal… se sufre y se avanza, y ya está, se hace sufrir (sin malicia ni intención, y se siente culpa) y se avanza, nos hacen sufrir, y se avanza, a veces mas rápido y otras veces mas despacio, pero se avanza. dejemos de ver el sigo ” – ” como algo de lo que hay que huir, reivindico mi derecho a sentirme mal, a pensar mal sobre los demás, a enfadarme, a que haya gente que me disguste, a que haya días en los que me siento mal conmigo y con el mundo, a decir una mala palabra cuando no toca, y a que haya cosas que no van bien y personas con las que no me siento a gusto ni cómodo, y que ni tengo que aceptar ni tienen que aceptarme a mi. el sufrimiento y el malestar forman parte de la vida y como tal hay que aceptarlos, como el respirar o el comer. a sí que un poco de relax, y de perspectiva.
la vida está llena de problemas. es lo suyo
conozco a una señora que toda persona que se le acerca ella la hace sentirse menos, que la gente no la quiere, que es una pobrecita, que tiene que rechazar la ayuda de los demas porque esos que la ayudan son malos y la unica buena es ella, habla mal de su familia es el tema preferido de ella, pero cosas terribles que creo que son imaginarias, una llega con la cara alta a visitarla y sale decaido, malhumorado, triste, aburrido, con la cara mirando el suelo es increible yo me aleje de es mujer pero hay personas ignorantes que las coge y no las suelta para ella sentirse superior, es feliz destruyendo familias, amistades y sobre todo la de ella misma, lo digo porque la conozco muy bien gracias a dios que soy persona inteligente que se diferenciar a esas personas perversas que quieren el mal para los demas para ellas sentirsen bien, me da tristeza con una señora que veo que va seguido alli y creo que es hermana, la he visto entrar sonriendo y salir como malgeniada y diferente, esa señora parese que inyecta maldad, y lo peor es que tiene una hija cristiana que la apoya en todo disque porque es su madre no le ve los errores, yo creo que una buena hija cristiana le ayuda a ser diferente, le hace ver sus errores y no llevarle la cuerda en todo. No cuento mas porque duraria horas para que sepan lo que es una toxica malvada.
Este artículo me parecía serio hasta que se empezó a describir la “persona Antisocial” como persona Tóxica:
Primero una persona no nace antisocial y “le gusta ser así” ( y si existen serán casos muy raros). Cuando alguién toma este tipo de actitud es porque está buscando protegerse de la aptitud que otros tienen hacia su persona, sufre maltrato psiclógico, está sufriendo bullying por una o varias personas y puede deberse a diversos motivos, probablemente no haya aprendido como ser una persona asertiva y segura de si misma cómo para defenderse correctamente y provoca una intensión abusiva y de poco respeto frente a los otros. (El sentimiento de exclusión es muy doloroso, y esa persona NO SABE COMO CAMBIAR ESA SITUACIÓN, PERO LO MÁS PROBABLE ES QUE SI LO DESEA Y MUCHO. La falta de autoestima, produce mucho daño en sí mismo, en el interior del individuo, y probablemente sea más fácil para gente manipuladora, los “normales”, que se diviertan a su costa al notar su debilidad y su falta de amor propio.
Es mentira que a las personas antisociales no le importa lo que piensen los demás, es todo lo contrario, sufren y muchísimo estar sólos. Como los típicos chicos de la escuela, a quién todo el mundo le piden favores y se los da pero nadie lo quiere como amigo. Este un problema grave de autoestima, de no quererse ellos mismos lo que produce que otros no lo valoren. Y por más que sean muy buenas personas, aunque los tilden en esta nota de tóxicos?) sólo les acerca gente que se aprovecha. Es triste, pero esta situación es demasiado común. Me cansé de leer gente en Yahoo respuestas (mayormente jóvenes de secundaria), que hablen de querer morirse porque nadie los quiere y se sienten sólos, o no los valoran o nadie quiere ser su amigo. ESO ES UN PROBLEMA GRAVE DE AMOR PROPIO Y SOLO SUFREN ELLOS.
Con esto no quiero decir que los demás deban volverse re buenas personas, super maduras y deban intentar incluir a personas antisociales (que realmente les cuesta abrirse a los demás por inseguridad interior, falta de autoestima o lo que fuere). Raramente hay gente que le importe lo que le pasa a alguién con este problema. Eso es algo que la persona (la mayoría de las veces) deberá aprender a sobrellevar, si es necesario con ayuda profesional. Si existe gente que se fastidia, seguramente puede seguir su camino, nadie les obliga a nada (no son psicólogos), tampoco tienen que estar cerca de alguién que”no les cae bien”. Pero el hecho de que en un artículo de psicología se aliente a dejar de lado a alguién por problemas psicológicos,me parece más que desacertado.
y que se le diga Tóxico a una “persona antisocial” cuando el único que sufre de su problema es el mismo (porque a los demás, gente de su entorno, escuela, lo que fuere, probablemente les importa un pepino) para mí es sumamente ridículo y discriminatorio.
El “antisocial” es una persona que hasta puede pensar en el suicidio, es muy grave y en mi opinión esto está tratarlo de una manera muy irresponsable. Es algo muy serio ( y muy distinto a ser un manipulador conciente o inconsiente o un falso, un narcisista etc). No tiene nada que ver. Es una persona antisocial, puede necesitar tratamiento psicológico, o empezar a ver o, que le ayuden a ver su persona (quién fuere) su vida, con una óptica más verdadera (que ellos son personas valiosas , tienen derecho a amarse y respetarse, a quererse, que no son personas que merecen ser excluidas, no merecen las discriminación de sus pares. Si deben aprender a valorarse por ellos mismos. En mi opinión este artículo está equivocado y es grave.
Podría haber alguién que esta sufriendo bullying en este momento en su vida y leer esto sería muy doloroso.
Yo sufrí bullying durante 6 años en mi adolescencia, por eso sé de lo que hablo.
Una cosa es encontrarte un reverendo HDP y otra muy distinta es alguién encontrarte con alguíen todavía no descubrio su amor propio. Por Espero que a alguién le sirva mi opinión!
Este artículo me parecía serio hasta que se empezó a describir a la “persona Antisocial” como persona Tóxica:
Primero una persona no nace antisocial y “le gusta ser así” (y si existen serán casos muy raros). Cuando alguien toma este tipo de actitud es porque está buscando protegerse de la aptitud que otros tienen hacia su persona, sufre maltrato psicológico, está sufriendo bullying por una o varias personas y puede deberse a diversos motivos, probablemente no haya aprendido como ser una persona asertiva y segura de sí misma como para defenderse correctamente y provoca una intensión abusiva y de poco respeto frente a los otros. (El sentimiento de exclusión es muy doloroso, y esa persona NO SABE COMO CAMBIAR ESA SITUACIÓN, PERO LO MÁS PROBABLE ES QUE SI LO DESEA Y MUCHO. La falta de autoestima, produce mucho daño en uno mismo, en el interior del individuo, y probablemente sea más fácil para la gente manipuladora, los “normales”, que se diviertan a su costa al notar su debilidad y su falta de amor propio.
Es mentira que a las personas antisociales no le importa lo que piensen los demás, es todo lo contrario, sufren y muchísimo estar solos. Como los típicos chicos de la escuela, a quién todo el mundo le piden favores y se los da pero nadie lo quiere como amigo. Este un problema grave de autoestima, de no quererse ellos mismos lo que produce que otros no lo valoren. Y por más que sean muy buenas personas, aunque los tilden en esta nota de tóxicos?) sólo se les acerca gente que se aprovecha. Es triste, pero esta situación es demasiado común. Me cansé de leer gente en Yahoo respuestas (mayormente jóvenes de secundaria), que hablan de querer morirse porque nadie los quiere y se sienten solos, o no los valoran o nadie quiere ser su amigo. ESO ES UN PROBLEMA GRAVE DE AMOR PROPIO Y SOLO SUFREN ELLOS. NO LOS OTROS.
Con esto no quiero decir que los demás deban volverse re buenas personas, súper maduras y deban intentar incluir a personas antisociales (que realmente les cuesta abrirse a los demás por inseguridad, falta de autoestima o lo que fuere). Raramente hay gente que le importe lo que le pasa a alguien con este problema. Eso es algo que la persona (la mayoría de las veces) deberá aprender a sobrellevar, si es necesario con ayuda profesional. Si existe gente que se fastidia con los antisociales, seguramente pueden seguir su camino, nadie les obliga a nada (no son psicólogos), tampoco tienen que estar cerca de alguien que”no les cae bien”. Pero el hecho de que en un artículo de psicología aliente a dejar de lado a alguien por problemas psicológicos, me parece más que desacertado.
Y que se le diga Tóxico a una “persona antisocial” cuando el único que sufre de su problema es el mismo (porque a los demás, gente de su entorno, escuela, lo que fuere, probablemente les importa un pepino) para mí es sumamente ridículo y discriminatorio.
El “antisocial” es una persona que hasta puede pensar en el suicidio, es muy grave y en mi opinión esto está tratarlo de una manera muy irresponsable. Es algo muy serio (y muy distinto a ser un manipulador consiente o inconsciente o un falso, un narcisista etc.). No tiene nada que ver. Una persona antisocial, puede necesitar tratamiento psicológico, o empezar a ver, o que le ayuden a ver (quién fuere) su vida, con una óptica más verdadera: que ellos son personas valiosas, tienen derecho a amarse y respetarse, a quererse, y que son personas que NO merecen ser excluidas, no merecen la discriminación de sus pares. Si deben aprender a valorarse por ellos mismos! Por eso, en mi opinión este artículo está equivocado y es grave.
Podría haber alguien que está sufriendo bullying en este momento en su vida y leer esto sería más doloroso. Yo sufrí bullying durante 6 años en mi adolescencia, por eso sé de lo que hablo. Una cosa es encontrarte un reverendo HDP y otra muy distinta es alguien QUE AUN NO SE QUIERE LO SUFICIENTE como para darse cuenta de lo realmente VALE como persona!! Algo que le va a terminar enseñando la vida con el tiempo ( si no tiene ayuda antes).
En mi caso, yo tengo en mi trabajo una compañera, solo estamos ella y yo, estamos en la misma área, todo el tiempo se la pasa hablando de ella, de sus trabajos anteriores que era jefa de todo mundo, y que todos la querian mucho y respetaban, que ganaba mucho dinero, que trabajaba y estudiaba, becas deportivas y mil cosas, dice que la mayoria de sus amigos son del sexo masculino, y que la admiran como mujer, que tiene un super cuerpo, a su novio lo trata como quiere y sabe que siempre estará a su lado, ella es una mujer divorciada, y tiene un niño , este a como me ha contado le trunco sus sueños, cuando estaba soltera, tantas y tantas cosas, pero a llegado a un punto que con todas las cosas que me dice a diario mismas historias, cada detalle que pasa con su vida siempre trata de alzarse ante mi, trata de hacerme sentir menos como que no he logrado en mi vida, que me veo mal fisicamente, pero a veces que yo la ignoro un poco trata de preguntarme cosa y lo que le responda me da la razon, ella tiene 2 años menos que yo en el trabajo, y ha conseguido retirarme a mis compañeros,amigos que nos hablabamos super bien, tambien cuando yo hablo o doy alguna opinion simplemente no me contesta ni voltea como si nadie estuviera hablando, la vdd yo me he sentido muy insegura de mi misma, hasta he llegado al punto de sentirme basura, ya no aguanto esta situacion, nunca me habia pasado esto con alguien, yo siempre he sido muy segura de mi y de lo que hago, pero no se que pasa