Mejorando nuestro positivismo

 

 

Mejorando nuestro positivismo

positivismo
¿Puede el positivismo ser una cuestión de costumbre?
Esta es una pregunta que me hicieron hace poco y creo que el positivismo está relacionado con muchos factores  uno de ellos puede ser la costumbre, pero la costumbre no es más que un hábito o el conjunto de hábitos y los hábitos los adquirimos a lo largo del tiempo generalmente por medio del aprendizaje y llegan a interiorizarse formando parte de nosotros.
¿Por qué es más fácil para unas personas ver algunas situaciones  de manera positiva?
Es compleja dar una respuesta general pero el punto de partida es que todos somos distintos, desde nuestra personalidad, valores, cultura, círculos sociales, etc. Todos estos factores y muchos más confluyen formándose en nosotros actitudes para afrontar situaciones complicadas de mejor forma o por el contrario nos hundimos con facilidad ante la adversidad.
Desde hace mucho aprendí que la alegría al igual que la tristeza además de ser sentimientos muy fuertes e importantes en nuestra existencia también son actitudes….. a veces vale más el querer para poder… si quiero estar bien , si quiero verme feliz, si quiero ver las cosas de manera positiva o en su efecto ver el lado más amable incluso de sucesos desafortunados…. no basta con desearlo, con quererlo, debo poder lograrlo… en ocasiones pretendemos que el positivismo nos lo brinden situaciones externas que juegan un rol importante, pero la base es que la positividad, la  alegría y la felicidad emane de ti.
positivismo
Mejorando nuestro Positivismo – Pensando en Positivo
Como he dicho anteriormente la positividad se puede trabajar como una actitud que a medida de reforzarla se convierta en una buena costumbre para ello podemos plantearnos los siguientes recursos que nos ayudarán a conseguirlo:
-Dejar de quejarse por todo y con todos
Si miramos a nuestro alrededor seguro que identificamos a personas que cotidianamente tienen una queja para decir cada vez que abren la boca ¿cierto?, aunque quejarnos es algo que hacemos todos porque es una manera de exteriorizar nuestra disconformidad ante alguna situación , pero quejarse constantemente crea un clima de malestar de color gris, te roba la energía, te debilita, de tal manera que no te permite ver lo bueno o lo amable de otras situaciones.
A veces por quejarnos tanto dejamos de experimentar sensaciones positivas porque nos sumimos en un dolor que prolongamos y prolongamos robándonos momentos y emociones positivas.
-Dejar de lado situaciones y emociones poco productivas
Recrearse en lo malo aporta caos, confusión, revivir el dolor, la pena, la tristeza , el enfado genera más agobio, ansiedad, angustia, tristeza, stress…. dejar, soltar…. cerrar, curar…… potencia éstas palabras estos verbos para poder avanzar.
-El color de tu mirada
No todo puede ser color rosa, es cierto pero tampoco negro o gris, la vida tiene matices igual que los colores prueba a mirar la vida de distinto color en determinado momentos cuando sientas que necesitas más energía, más fuerza interior, más energía lo de ver el vaso medio lleno está muy trillado, pero debes tener presente que tu vida no acaba con una mala experiencia, por el contrario es el inicio de nuevas etapas de cambios, de nuevas decisiones….
-Evocar situaciones positivas
En momento difíciles para atraer positivismo y crear una actitud positiva es bueno rodearse de aquello que nos ayude a generarla…. recuerdos felices, ver fotos de algún viaje especial, de personas a las que queremos, recordar una cena , una fiesta que nos aporto mucha felicidad, rememorar esos momentos ayuda a rememorar los sentimientos que se produjeron cuando los vivimos eso nos llenará d buena energía y positivismo para afrontar adversidades.
-Compartir y sonreír
No somos islas necesitamos de personas a nuestro lado que sumen a nuestra vida que nos contagien su alegría para crear un clima emocional saludable… comparte experiencias, sentimientos con aquellos que aprecias…..y sonríe siempre , es mucho más agradable ver una cara sonriente en tiempos difíciles….. eso es algo que vamos perdiendo.
La Piedra
“El distraído tropezó con ella, el violento la utilizó como proyectil, el emprendedor construyó con ella, el campesino cansado la utilizó como asiento. Para los niños fue un juguete, David mató a Goliat  y Miguel Ángel hizo la más bella escultura. En todo los casos la diferencia no estuvo en la piedra,  sino en el hombre, no existe piedra en tu camino que no puedas aprovechar para tu propio crecimiento”. Anónimo
Gracias por vuestras visitas, comentarios y sugerencias….. así nos enriquecemos mutuamente y haremos crecer este espacio.
Nos leemos pronto…………….
Si os ha gustado esta entrada y creéis que puede ser de gran utilidad a alguien, me gustaría animaros a que la compartierais en vuestras redes sociales, recordad que podéis seguirme por google+.
Margaret Quiroz
Acerca de la autora: Psicóloga, Post-grado en Neuropsicología, activista del optimismo y bienestar emocional como vías para encontrar la felicidad. Para asesorías, colaboraciones, asesorías online :  consulta.psico.q@gmail.com