Más allá del Efecto Pigmalión y su presencia en nuestras vidas

 Psicóloga- Postgrado en Neuropsicología : Margaret Quiroz

Más allá del efecto Pigmalión y su presencia en nuestras vidas

 

Te propongo un sencillo ejercicio: haz un corto  recorrido por tu paisaje emocional piensa en personas significativas para ti, desde siempre, padres, hermanos, abuelos, tíos, primos, amigos de toda la vida, maestros, personas que de una u otra forma crees que han ejercido una influencia, respecto a tu forma de actuar, de ver el mundo, personas que te han apoyado, que han creído en tus destrezas, potenciales de los que probablemente escuchaste, que podrías lograr muchas cosas, que eras el mejor ,creciste escuchándolo y eso te dio alas para lograr tus objetivos o  intentarlo y no darte por vencido.

Si por el contrario, quizá,   al realizar el ejercicio evocamos  recuerdos de  sucesos grises, es decir, situaciones en la que lejos de sentirte airoso y reforzado con los mensajes motivadores experimentaste todo lo contrario, desaliento, desánimo, de tal forma que acabaste por creer que era así y que no valía la pena luchar porque alguna vez te dijeron que no valías para eso o no dabas la talla, te darás cuenta que existen  recuerdos ,que ejercieron cierta influencia en tu forma de actuar y de ver la vida , que hasta la fecha, no eras tan consciente de ello, tranquilo/a estamos inmersos en ese proceso constantemente.

 

El Mito de Pigmalión

Ovidio,  poeta romano en su obra “Las Metamorfosis”, recrea la historia del rey de Chipre Pigmalión, el cual no había conocido mujer que le cautivara, considerándolas imperfectas, siendo él escultor se dedicó a tallar una estatua de marfil a la que puso por nombre Galatea, era una estatua hermosa según narra la historia, perfecta a los ojos de Pigmalión motivo por el cual se enamora de Galatea y pide a los dioses que la dotaran de  vida para poder estar con ella.

La diosa Venus escucha sus ruegos y decide intervenir. Galatea se hace humana, y Pigmalión que había cifrado todas sus esperanzas tallándola, con tanto cariño y cuidando cada detalle para que sea perfecta, decide casarse con ella, porque era la mujer que él había imaginado, la había plasmado en la escultura y gracias a Venus era una realidad.

 

El efecto Pigmalión

Es el efecto manifiesto de   la relación que establecemos con las personas en la que nuestras expectativas y creencias juegan un rol primordial, ya que éstas pueden ser positivas o negativas influyendo y condicionando en muchos casos a quien las recibe.

Debemos tener en cuenta que la  condición  más importante para que se establezca el efecto Pigmalión es sin duda la autoestima, de acuerdo al nivel de ésta el efecto tendrá resultado o no, aunque cabe señalar que también intervienen otros factores.

 

Tipos de efecto Pigmalión:

-Pigmalión Positivo.- es aquel que emite sus creencias potenciadoras sobre la otra persona, es decir le anima, le acompaña, le motiva, sin embargo no se puede insuflar ideas fabulosas a una persona que a lo largo del tiempo,  pueda transformarlas en vanidad y soberbia o qué por el contrario pueda colocar el listón demasiado alto a sus expectativas de manera exagerada e inmediata, todo debe ser bajo conocimiento de causa de ese alguien, sentido de la realidad, más no castillos en el aire.

¿Cómo reconocer a un Pigmalión Positivo?

El Pigmalión Positivo, suele tener ciertas características en sus relaciones interpersonales, habla desde el respeto y la benevolencia, ofrece relaciones de libertad, acompaña y motiva, desprende  cierta energía por la que muchas personas se sienten a gusto a su lado.

Sabe dar y recibir elogios, sin caer en la adulación.

Suele utilizar frases como:

–       ¡ Bien hecho………..me alegro mucho por ti!

–       ¡ Puedes lograr mucho más si te lo propones…..!

–       ¡ Serás el mejor en lo que decidas hacer……!

–       ¡ Te mereces lo mejor…!

–         ¡Tienes un gran potencial sólo debes descubrirlo……..!

 

-Pigmalión Negativo.- reconocerlos es  sencillo,  son personas, que suelen  desvalorizar a los demás con creencias y mensajes desmotivadores, suelen sentirse frustrados y muchas veces vuelcan esa frustración en sus relaciones interpersonales…contagiando un clima de tensión.También los hay quienes se sienten profundamente por encima del resto y tienden a menospreciar y hacer de menos a los demás.

Suelen utilizar frases como:

–        ¡ Eres un desastre…!

–        ¡ Tú que vas a saber…!

–        ¡ No sirves para nada…!

–         ¡Así nunca serás alguien en la vida…!

 

Ya sé que te da miedo decepcionarme, pero espero que te consuele saber que mis expectativas sobre ti son muy pobres

” Ya sé  que te da miedo decepcionarme, pero espero que te  consuele saber que mis expectativas sobre ti son muy pobres”

Sheldon Cooper ( The Big Bang Theory)

 

 

En ocasiones cometemos el error de trasmitirnos mensajes negativos como : no sirvo para esto, que tonto que soy, nadie me querrá………no soy lo suficiente para él/ella……….

Seguro que si hacemos memoria en alguna ocasión lo hemos dicho , aunque parezca una nimiedad, es realmente importante querernos y respetarnos desde los automensajes para reafirmarnos como Pigmaliones positivos para nosotros mismos.

Empezando de esta manera será mucho más fácil, poder enviar mensajes a los demás, a nuestro entorno, mensajes reales, palabras motivadoras, frases potenciadoras, recordemos que somos agentes de cambio, si logramos un cambio en nosotros seguramente ayudaremos en este proceso a los que nos rodean, creando un clima emocional saludable y reconfortante.

 

Desde la neuropsicología…

El efecto Pigmalión posee bases neurocientíficas ,  nuestro cerebro emocional (sistema límbico), tiende a activarse de manera más rápida si una persona nos brinda confianza, nos motiva y nos estimula, ayudándonos a ser más resolutivos y eficaces, nuestro nivel de atención mejora así como nuestra velocidad de procesamiento de la información.

Si ampliamos el tema del efecto Pigmalión y no sólo nos centramos  en las creencias y expectativas de los demás hacia nosotros llegamos a otros conceptos, como el de las neuronas espejo, llegando a entender que muchas emociones pueden contagiarse por decirlo de algún modo, existen mecanismos subcorticales en nuestra capacidad cerebral que se encargan de ello, un ejemplo sencillo es la empatía que logramos establecer con una persona que sufre o vemos en situaciones desfavorecidas.

El fenómeno del contagio emocional del que nos habla Daniel Goleman en su libro Inteligencia Social, tiene como base las neuronas espejo, este fenómeno asume  que los sentimientos, emociones o acciones  de los que somos observadores  fluyen a través de nosotros  ayudándonos así a entender lo que sucede y a interrelacionarnos de manera más eficaz. “Empatizamos” de tal forma  que llegamos a experimentar en primera persona los movimientos, el efecto de los sentimientos y las emociones de las personas con las que nos relacionamos.

 

Para concluir…

Rodearnos de Pigmaliones Positivos siendo nosotros uno de ellos traerá mayor salud emocional a nuestras vidas, pero como también existe su antagonista y en ocasiones nos dejamos contagiar……………tratemos de hacer uso de todo el bagaje emocional que poseemos, usando estrategias, gestionando emociones, haciendo coaching, asistiendo a terapia, etc.

Somos agentes de cambio y de manera inconsciente influenciamos en los demás generando el ambiente emocional en el que deseamos desenvolvernos, todos somos pigmaliones de uno u otro tipo, está en nuestro poder brillar y hacer brillar a los demás a veces simplemente dejándolos…

 

 

¿Qué tipo de Pigmalión eres tú?

¿cómo vives el contagio emocional a diario en tu entorno? y ¿Qué haces para mejorar tu clima emocional?

Seguro que después de responder a estas sencillas preguntas intentarás ser un pigmalión positivo de la vida, te animo a iniciar el proceso……………

Dos canciones:

“No dejes de soñar” ( Manuel Carrasco)

“Ser Mejor” (Violetta)

Una Libro : Inteligencia Social (Daniel Goleman)

Película Sugeridas:

Efecto Pigmalión: ” My Fair Lady”, “Pinocho”

Contagio emocional: “Que Bello es Vivir”, “Patch Adams”

 

 

 

 

 

 

 

 

14 comentarios

  1. Antoni

    Me encantó tu artículo. Puede ser que, al fin y al cabo, seamos pigmalión positivo a la vez que negativo; aunque predomine más uno que otro? En parte la vida es vida gracias a ese toque de sal y pimienta entre lo bueno y lo malo, entre lo legal y lo ilegal, lo correcto y lo incorrecto, lo positivo y lo negativo.

    • Mg. Margarita Quiroz Autor de la entrada

      Muy cierto, todos poseemos ambas modalidades, veo que realizaste el ejercicio y llegaste a esa conclusión…………….como bien dices la vida tiene esos toques, pero por qué no quedarnos y procuramos la excelencia emocional? no es sencillo, pero el camino a seguir te aportará mucho bienestar y autodescubrimiento, te aseguro que vale la pena……..muchas gracias por tu aportación.

  2. Montse

    Gracias por tu aportación que nos puede ayudar a mejorar como personas, controlar nuestras emociones y la forma de transmitir nuestros mensajes para ser positivos. El efecto Pigmalión debe prevalecer en positivo. Tal como describes en nuestros propios auto mensajes ya lo debemos respetar, ser positivos y a la vez nos ayudará a transmitir esta positividad a los demás.
    Me gusta comunicarme con los demás y para eso hay que practicar un poco lo que nos detallas en tu artículo, ser positiva, tener empatía, control emocional y también saber escuchar para conseguir el feed back. No es fácil conseguir tantas cualidades a la vez, pero intento aprender cada día un poco. La vida es un aprendizaje continuo…!

    • Mg. Margarita Quiroz Autor de la entrada

      Me alegra leer tus líneas y la valiosa aportación que haces del artículo, el camino no es sencillo, pero aprender en positivo es el camino a seguir, para sembrar muchos pigmaliones positivos a lo largo de nuestras vidas y corregir aquello que no nos aporta más que sentimientos y emociones tóxicas.
      Gracias por el feedback tan bueno………………

  3. Pilar

    Muy interesante tu artículo. Yo desconocía lo del efecto Pigmalión, y sí que es cierto lo que nos expones.
    Creo que todos alguna vez a lo largo de nuestra vida somos o hemos sido pigmaliones “un poco” negativos, aunque pienso que tenemos que aprender a ser pigmaliones positivos por todas las ventajas que ello conlleva.
    De las películas sugeridas, me quedo con “Qué bello es vivir”.

    • Mg. Margarita Quiroz Autor de la entrada

      Gracias por tu comentario y me alegra saber que el artículo amplio un poquito más tus conocimientos, de eso se trata de aprender y compartir.

  4. Marian

    Es fácil discernir entre comentarios positivos y negativos pero no resulta tan sencillo diferenciar críticas constructivas de las meramente hechas con la intención de herir o menospreciar…. Lo que si es evidentemente es que seguimos siendo una gran mayoria los que necesitamos de la aprobación de los demás y lamentablemente son muchos también los que aprovechan esa circunstancia para escalar y pasar por encima de cualquiera y a cualquier precio…. Hay que buscar pigmaliones positivos siembre, pero también aprender a escucharnos interiormente y ser nuestro propio guía…..
    Gran artículo.!!!!!

    • Mg. Margarita Quiroz Autor de la entrada

      En lo que expones juegan un rol importante factores como autoestima,asertividad,confianza, seguridad, respeto………….personalidad………….es muy complejo el tema de saber diferenciar las críticas y más aún teniendo en cuenta las circunstancias en las que se den………
      Con respecto a la necesidad de sentir la aprobación, es un aprendizaje que empieza en nuestra infancia, desde niños siempre esperamos dicha aprobación, refuerzos positivos y en ocasiones no se dan y cuando crecemos vivimos con esa necesidad de escuchar palabras amables de los demás ( aunque no en todos los casos), como escribí en el artículo está comprobado científicamente que somos mas eficaces y más felices si escuchamos frases motivadoras de nuestro entorno,es como una inyección de bienestar………………
      Si crecemos interiormente reforzaremos la autoestima y esa necesidad menguará………………………….trabajar en nosotros es primordial para lograr lo que queremos en los demás.
      Gracias por tu aportación, ha sido muy interesante tu comentario.

  5. José

    Muy buen artículo, felicito tu iniciativa de compartir temas tan importantes como éste……..me encantaría que escribieras una segunda parte de este tema…….éxitos

    • Mg. Margarita Quiroz Autor de la entrada

      Muchas gracias por dejar tu comentario y tomo nota de tu sugerencia………..

  6. JOHANA

    Gracias a este artículo he comprendido que debo ser más pigmalión positivo con los que quiero, a veces doy por sentado que ya lo saben, pero es bueno exteriorizarlo…………….muy buen artículo sigue así………

    • Mg. Margarita Quiroz Autor de la entrada

      Muchas gracias, a ti por leerme………

  7. Janet

    Estoy en primer año de psicología, y siento mucha motivación por conocer este mundo fascinante, agradezco tus artículos……me ayudan en el camino que he decidido seguir…………..

    • Mg. Margarita Quiroz Autor de la entrada

      Y a mi me alegra saber que puedo servirte de ayuda……..si tienes alguna propuesta de un tema en especial no dudes en contactar.

Los comentarios están cerrados.