RESUMEN
Antecedentes y finalidad: El trabajo tiene una función central en la vida de la gente. El empleo ofrece no sólo una recompensa monetaria, sino también beneficios “latentes” – que incluyen la identidad social y el estatus; contactos sociales y de apoyo, un medio para estructurar y ocupar el tiempo, la actividad y la participación, y un sentido de logro individual (Shepherd, 1989). El trabajo está relacionado con la inclusión social, y da a las personas con enfermedad mental oportunidades para participar como ciudadanos activos. El trabajo es importante, tanto en el mantenimiento de la salud mental como favorecer la recuperación de los que han experimentado problemas de enfermedades mentales.Además, la satisfacción con la vida ha sido reconocida como un constructo importante para entender el proceso y el resultado de la recuperación entre las personas con enfermedad mental grave y crónificada. El propósito de este estudio es examinar y comparar la satisfacción con la vida y el trabajo entre personas de “Fundació Humanitària pel 3r i 4rt món Dr. Trueta” y la gente común.
Métodos: Este estudio es una investigación de ensayos clínicos y la muestra consistió en 18 individuos con enfermedades mentales (esquizofrenia, trastorno bipolar y depresión), que trabajan en Vic (Catalunya) en la ” Fundació Humanitària pel 3r i 4rt món Dr. Trueta”. El grupo de control era de 18 individuos estadísticamente comparados a la muestra clínica en el sexo, la edad, y la situación de trabajo. La encuesta incluyó medidas de la depresión, la autoestima, la satisfacción con la vida y con el trabajo.
Resultados: Los resultados muestran que la única diferencia significativa se produce en la autoestima entre los grupos estudiados. El grupo de control obtuvo una puntuación más alta en RSES. Sin embargo, los resultados de la muestra de enfermos mentales se encuentran aún en la categoría media.Conclusiones: Es probable, que además de la medicación, la recepción constante de la terapia ocupacional contribuye en gran medida a la estabilidad y el nivel satisfactorio de satisfacción con la vida entre los pacientes.