Deterioro cognitivo en el Envejecimiento Normal

 

Psicóloga – Postgrado en Neuropsicolgía: Margaret Quiroz

El  deterioro cognitivo normal está  dado por conservarse la capacidad de autorregulación y el uso de las  capacidades intelectuales como recurso adaptativo contribuyendo así al equilibrio entre ganancias y pérdidas .

Dicho deterioro es  relativo e individual, dado que hay que tomar en cuenta diversos factores tales como: nivel estudios, sexo, edad, nivel cultural, enfermedades propias de la edad, tales como diabetes, presión arterial, etc.

Este tipo de deterioro estaría englobado como normal dentro de los cambios fisiológicos esperados para la edad de la persona, no tienen significación patológica.

Cambios a nivel cognitivo:

-Se conserva la memoria a largo plazo y la memoria inmediata, mientras que se ve afectada la memoria a corto plazo o memoria reciente, en relación con la afectación del hipocampo.

– Debido a la afectación de la sustancia blanca y las vías frontales la persona experimenta una disminución en la velocidad del procesamiento.

– Pérdida de flexibilidad mental y disminución motora (enlentecimiento).

– Disminución en la memoria de trabajo, manteniendo la capacidad para retener dígitos en orden directo pero dificultades para repetirlos en orden inverso.

– La memoria semántica se mantiene intacta e incluso puede mejorar con los años, mientras que la memoria episódica se encuentra alterada.

– El lenguaje, suele mantenerse e incluso mejorar con los años (vocabulario), mientras que la fluencia verbal depende de la atención, memoria, velocidad y producción motora que suele disminuir con el paso de los años.

 

7 comentarios

  1. luis

    Hola, buen artículo aunque algo escueto, perdona a qué te refieres con capacidad de autorregulación?
    Gracias

    • Mg. Margarita Quiroz Autor de la entrada

      En cuanto a la autorregulación me refiero a la capacidad de una parsona para regularse a si misma, en base al control y monitoreo voluntario. Es decir se regula el propio funcionamiento como un todo o en sus partes, es un recurso adaptativo que posee la persona en la vejez.

  2. Mery

    a que te refieres con pérdida de flexibilidad mental?

    • Mg. Margarita Quiroz Autor de la entrada

      La Flexibilidad Mental es la predisposición que poseemos para permitirnos cambiar en base a experiencias, contextos, ideas, opiniones, situaciones y creencias que difieren de la nuestra permitiéndonos ampliar nuestros patrones, siendo más tolerantes.

  3. Itzel

    Hola, soy estudiante de psicología y estoy buscando un articulo psicológico que contenga las 4 pasos del método de Descartes, no se si me puedas ayudar orientándome por favor!

    • Mg. Margarita Quiroz Autor de la entrada

      Lo único que te puedo sugerir es que leas discurso del método de Descartes y tu puedas hacer el artículo, la otra opción es buscar artículos en el área de filosofía.

  4. Itzel

    Hola, soy estudiante de psicología y estoy buscando un articulo psicológico que contenga los 4 pasos de método de Descartes, no se si puedas orientarme gracias.

Los comentarios están cerrados.